Quantcast
Channel: www.GaitaZuliana.com.ve
Viewing all 237 articles
Browse latest View live

Tomas Aquino Font

$
0
0

El 19 de Junio de 2009, muere a causa de un infarto en pleno acto público, Tomás Aquino Font, mejor conocido como "El Negro" Font, gran figura de la radiodifusión venezolana e impulsor del género musical Salsa y promotor nacional de nuestra Gaita Zuliana.

Al momento de su muerte ofrecía palabras de agradecimiento al alcalde encargado de Maracaibo, Daniel Ponne, específicamente en el Bulevar de Santa Lucía de Maracaibo. "El Negro" Font hablaba en nombre de los locutores de la Región, por la entrega de las pensiones vitalicias a las que tienen derecho gaiteros y locutores zulianos.

Esta gran estrella de la radio venezolana llegó al Zulia en 1969, donde ingresa a Radio Zulia 1.070 AM, de la mano del gran productor falconiano, Charles Arapé, con quien incursionó en el mundo de la Gaita; luego se paseó por las emisoras Radio Calendario 1020 AM, Fabulosa 94.7 FM, Sabor 106 FM, Popular Stereo 95.5 FM, entre otras.

Ingresa a la televisión regional a través de los programas, Ritmo, Tambó y Font y El Show de la Suerte, por Niños Cantores Televisión, NCTV, al lado del carismático locutor zuliano, Pancho Negrette.

En 2003 fue homenajeado en vida a través de la gaita, Negritud, obra del compositor Agustín Arteaga y en la voz de Ricardo Portillo con Los Cardenales del Éxito.

En esta gaita biográfica, Tomás Aquino declamó unos versos y dejó su voz plasmada en nuestro ritmo zuliano, el cual siempre apoyó.


Fuente: elzulianorajao.com

Murió el Gaitero Ricardo Ferrer

$
0
0

Según la publicación, el cantante zuliano, de 75 años, murió luego de luchar contra complicaciones renales, cardíacas y pulmonares

Ayer lunes se conoció sobre la muerte del gaitero Ricardo Ferrer, pionero del bambuco playero, en la policínica de San Francisco.

La información fue suministrada por la periodista Moraima Gutiérrez, quien escribió en su cuenta en Twitter: «Nos informa el Dr. Marlon Rodríguez que acaba de morir el cantor Ricardo Ferrer compositor del Bambuco Playero».

Según la publicación, el cantante zuliano, de 75 años, murió luego de luchar contra complicaciones renales, cardíacas y pulmonares.

Esta gran figura del canto regional, fue declarado Hijo Ilustre de San Francisco. Es un baluarte de la música típica del Zulia y considerado el pionero del Bambuco Playero.

Entre sus éxitos se encuentran: Mil Novias, Cinco Años, Ansias, Madre Querida, El Carpintero, Isla de Toas, Como se va Mi Amor y otros temas de su repertorio que se acercan alrededor de 300 piezas musicales, de las cuales muchas de ellas grabadas con el acompañamiento del Grupo Palmarital.

Ferrer nació el 8 de octubre de 1941, en el sector Nueva Vía.


Fuente: quepasa.com.ve

Éxitoso “Potazo Monumental” por Gisela Aguirre

$
0
0

Sonaba el cuatro, la charrasca y la tambora en el semáforo de Vencemos Mara en San Francisco. Todos juntos cantaron gaita por una noble causa, la salud de Gisela “Chela” Aguirre, hija del monumental Ricardo Aguirre.

Desde las 8:00 a. m. en distintos puntos del municipio San Francisco se unió el gremio para hacer el “Potazo Monumental”. La organización estuvo a cargo de la Fundación Pueblo Monumental (Fundapuem), a cargo de su presidente Énder Cárdenas.

Estamos haciendo un evento hermoso con las nuevas generaciones de la gaita, porque hemos tomado la decisión de apoyarla ya que necesita de nuestro apoyo y esta es la mejor unión que podemos tener los gaiteros”, dijo. Cárdenas apuntó que Gisela fue diagnosticada con cáncer y se le deben hacer tres intervenciones quirúrgicas, para lo que necesitan una gran cantidad de dinero.

En el lugar estuvieron presentes gaiteros como Yelitza Vílchez, Eroy Chacín, Gaiteritos de Cubi, Lula López, Adafer Uzcátegui, Jesús Terán “Chavín”, entre otras personalidades.

Las personas que deseen colaborar con la gaitera pueden hacer sus aportes al Banco Provincial, cuenta de ahorro N°: 01080085490200334721 a nombre de Gisela Aguirre CI: 9796412


Fuente: versionfinal.com.ve

Emerge "La Voz de la Navidad"

$
0
0

Viene al mundo en San Rafael del Moján, estado Zulia, el 5 de julio de 1949, Betulio Medina Paz, el menor de doce hermanos.

Siendo muy niño se incorpora como maraquero al grupo Alma Zuliana, fundado por su papá y por su hermano Moisés. Aparte de las maracas, también ejecuta el arpa, la guitarra y el bajo.

En Santa Rosa de Agua, pueblo palafítico de la zona norte de Maracaibo, vive sus primeros años de infancia y de adolescencia. Allí constituye grupos de Gaita para participar en actividades culturales organizadas por las instituciones educativas.

A la edad de 13 años da vida a su primer proyecto personal y funda el grupo Los Inolvidables. Más adelante, junto a sus hermanos mayores, participa en la agrupación Venezulia, donde se desempeña como tamborero.

En 1968 ingresa a los Cardenales del Éxito, donde se da a conocer con la obra musical La Portentosa, y luego en Caracas, en 1972, junto a Alí Carroz, organiza el grupo Oro Negro.

Activo en la capital venezolana y reconocido como tenor, es invitado a participar en algunas óperas y zarzuelas que se escenificaban en el Teatro Nacional.

Se separa de Oro Negro, y en 1974, decide formar su propia agrupación denominada Maracaibo 15, nombre sugerido por el famoso locutor Renny Ottolina.

Por las filas de este conjunto gaitero han pasado innumerables cantantes, y entre sus éxitos se encuentran: La Negra del Tamunangue, La Moza, Amparito, Viejo Año, La Negra Dorotea, La Chinca, 18 de Noviembre, Venga un Abrazo, El Cañonazo y cientos de éxitos más.

Deseamos que Dios siga llenando de vida y de éxitos a Betulio Medina, "La Voz de la Navidad".

Fuente: elzulianorajao.com

El Gaitero Mayor

$
0
0

El 11 de Julio de 1911, nace en Maracaibo una gloria de la gaita zuliana, Jesús Antonio Lozano Ortega, conocido en el movimiento artístico como "El Gaitero Mayor".

Albañil de oficio, músico, furrero, solista, compositor y fundador del conjunto Bella Vista en 1925, el cual existió durante más de 40 años.

Luego pasa a ser intérprete del conjunto Santa Ana del sector Veritas de Maracaibo y de Estrellas del Zulia. Fue el primer difusor de la popular gaita La Cabra Mocha, de Pradelio Hernández.

Jesús Lozano compuso éxitos gaiteros como: Felices Pascuas, Trigueña Hermosa, La Movidita, Gómez II, La Machaca, entre otros.

En su honor, en 1984, se creó el Premio Especial Jesús Lozano en el Festival Una Gaita para el Zulia de Industrias Pampero, y ese mismo año, Radio Caracas Televisión inició una colecta para dotar a este querido músico gaitero de un apartamento en el Complejo Puerto Azul.

Tuvo la oportunidad de viajar a México con Estrellas del Zulia, donde fue presentado en el programa Siempre en Domingo, por el famoso locutor azteca, Raúl Velazco. Entre las distinciones que recibió se encuentran: El Meridiano de Oro y Mara de Oro.

Jesús Antonio Lozano Ortega falleció en su tierra natal, el 11 de octubre de 1985, y su muerte se convirtió en una manifestación popular de mucho pesar.

Fuente: elzulianorajao.com

Jesús "Chuchito" Ibarra

$
0
0

Nace en el sector Campo Elías, municipio Cabimas del estado Zulia, el 22 de julio de 1961, el gaitero Jesús Antonio Ibarra Villasmil.

Este versátil cantante zuliano, conocido como "Chuchito" Ibarra, inicia sus estudios de primaria en el Colegio Electo de Jesús Piña, la secundaria en la Escuela Técnica Industrial, donde obtiene su título de Bachiller Industrial en Electricidad, y en el INCE cursa Electricidad y Soldadura.

En 1971 se inicia como cantante en el conjunto Los Zagalines del Padre Ignacio, en la Iglesia San José del sector Concordia de Cabimas.

Tres años después, el locutor y compositor Pedro Colina, realiza con la empresa Polar, la gira denominada La Vieja Máquina, un festival gaitero donde "Chuchito" concursó con el grupo Los Poderosos del sector Campo Elías.

En 1976 ingresa al conjunto Los Tocayos, fundado por Freddy Salazar y Jacinto Rivas, este último solista del conjunto Coquivacoa. Con esta agrupación graba su primera gaita titulada Serenata a Mamá, del compositor Edgar Gutiérrez, donde participó en siete discos.

En 1981 entra al Sexto Grupo de Carlos Delgado, del sector Las 25 de Cabimas. En 1983 pasa a formar parte de Cardenales del Éxito, gracias a Gustavo Barbera (pianista para la época del conjunto) quien lo llevó para que lo acompañara, pero el tamborero Ramón Romero, hijo del compositor Eurípides Romero, le dijo que faltaba un cantante e inmediatamente le hicieron pruebas con la obra musical Sentir Zuliano, de los compositores Nolberto Pirela y Joseito Rodríguez. Con esta agrupación "pegó" las gaitas: Cuando me enamoro y Amor en Puerto La Cruz.

En 1988 ingresa a Gran Coquivacoa por petición de Carlos Delgado, debutando al otro día en Valera, estado Trujillo. Allí graba las obras musicales: Cataclismo, El borracho, Pasando necesidades y la nueva versión de la Tamborera N° 9 (San Benito), de "El Negro", Nelson Martínez.

Años después renuncia a Gran Coquivacoa para fundar su propia agrupación, la cual denomina Chuchito Ibarra y su Orquesta, donde impone El borracho, pero en ritmo de guaracha.

En 1996 estrena su primera producción discográfica, un disco en ritmo de salsa, que incluyó los temas: Una buena musiquita, Somos amantes y qué, No aguanto más, Por qué te fuiste, entre otros.

Sus hobbies siempre han sido montar a caballo y comprar carros viejos para luego restaurarlos.

Fuente: elzulianorajao.com

Intergaitero de Softbol 2016 (+Fotos)

$
0
0

El pasado fin de semana se dio inicio al Torneo Intergaitero homenaje a Ricardo Portillo, Fulvia Padrón y Douglas Ochoa evento organizado por La Fundación Deportiva Intergaitera Leandro Lenin Montiel evento que cuenta con la participación de 10 agrupaciones gaiteras.


Con un excelente desfile se dio inicio la fiesta del softbol Integaitera, el diamante del estadio Edgar Ferrer, dio la voz de play ball a la VI Temporada de Softbol Intergaitero 2016 para que diez equipos de la mejores agrupaciones gaitera de la región disputen la copa homenaje a los gaiteros Ricardo Portillo, Fulvia Padrón y Douglas Ochoa evento organizado por La Fundación Deportiva Intergaitera Leandro Lenin Montiel. La inauguración que cinto con la visita de la réplica de la Virgen de Chiquinquirá.


El partido inaugural fue entre las novenas de Gaiteros de Ziruma ganando 11 x 3 a Magazine Gaitero llevando el triunfo el lanzador Ali Ojeda y la derrota para Robert Rodríguez, lo mejores bateadores por Ziruma Agustín Méndez Luis Aguilar, y Mervin Pírela bateando de 3-2.



El segundo encuentro se enfrentaron el equipo de 2pa3 ganando 14 por 7 al equipo de Los Trovadores, el pícher ganador del juego fue Freddy Gómez y la derrota para Hebert Rivera, los mejores bateadores por 2pa3 Wilffer Alviarez bateando de 4-3 con 2 jonrones con 3 carreras impulsadas y una carrera anotada, Audis González de 4-2 con un jonrón y 3 carreras empujadas, por Trovadores los mejores bateadores fueron Jorge Pérez bateando de 3-2 y Robert Stevenson de 3-3 con un jonrón y 3 carreras empujadas.


El día domingo el primer encuentro lo realizaron la novena gaiteros de SOLUZ ganando 15×6 a Iluminación Gaita y Show, el pícher ganador Alexander Paz y la derrota para Elías Prieto, los mejores bateadores por SOLUZ, Kervin Chacón y Jorge Martínez de 5-3, y Juan Lugo de 3-2, por Iluminación figuraron con el bate Yohendry Rincón bateando de 4-4 con un jonrón una carrera impulsada y una anotada, Elías Prieto 3-2 y Álvaro Villasmil de 4-2.


El último juego de la jornada la novena de gaiteros de San Luis propino nocaut al equipo de Galenos de la Gaita 14×4 el pícher ganador del encuentro Miguel Gotopo y la derrota para Carlos Morales, con el bate figuraron por San Luis, Luis Bracho bateando de 3-3 con 2 jonrones con 3 carreras empujadas y 3 carreras anotadas, Alexis Morales 4-3 con 2 carreras empujadas y 2 anotadas, por Galenos bateo Francisco Martínez de 3-3.


La Liga Intergaitera continua este fin de semana con encuentros lo días sábado y domingo partir de la 11 de la mañana en el estadio Edgar Ferrer de San Miguel.








Fuente: intergaitero.blogspot.com

El Zulia recibe a un gran compositor

$
0
0
El 24 de Julio de 1941, nace en el sector El Tránsito de Maracaibo, Simón Udón García Luzardo, quien realiza sus estudios de primaria en el Colegio Juana de Ávila, la secundaria en el Liceo Baralt y cursa Estudios Generales en la Universidad del Zulia.

Este gran compositor, músico y humorista, ingresa en 1965 al conjunto Los Tigres, y más adelante forma parte de las agrupaciones: Cardenales del Éxito, Guaco, Universidad de la Gaita y La Nueva Generación.

Su primera composición fue Ruego a La Chinita, pero las obras que lo dieron a conocer fueron: Dulce mentira (aguinaldo) y El borracho (parodia), grabadas con la agrupación Los Tigres.

La gaita que más satisfacción le brindó fue Mi nostalgia, interpretada por Ricardo Cepeda con los Cardenales del Éxito. Entre otras composiciones exitosas se encuentran: La moza, Grandeza zuliana, Te extraño Maracaibo, El adiós de un gaitero, La antorcha, con Gladys Vera y Santanita, entre otras.

Tuvo experiencias con otros ritmos musicales: Con el joropo, Toro Cimarrón, interpretado por Betulio Medina; con la danza, Maracaibo te añoro; un pasodoble dedicado a La Chinita, titulado, Mi promesa, e interpretado por el también zuliano, "Memo" Morales.

Recibió innumerables reconocimientos, entre ellos: El Mara de Oro y el Disc-Jockey de Oro.

Cabe destacar que el origen de su nombre viene por Simón, el Libertador, y Udón, el gran poeta marabino.

Recordaremos por siempre a Simón García, por sus buenas gaitas que compuso al lado de su carnal amigo Ricardo Portillo, "Los Lennon-McCartney de la Gaita"; y por supuesto, por sus ocurrencias en los chistes con Guaco, La Nueva Generación, Cardenales del Éxito, Los Tigres, entre otros.

Fuente: elzulianorajao.com

Falleció “Chela” Aguirre, hija del Monumental Ricardo Aguirre

$
0
0

Este martes a las 4.00 de la tarde falleció la gaitera y educadora Gisela Aguirre Suárez, de 49 años, hija menor de El Monumental Ricardo Aguirre.

Se conoció que “Chela” Aguirre, como era conocida cariñosamente, murió tras perder su batalla contra el cáncer de ovarios que padecía, el cual le fue detectado a principio de año.

La información fue confirmada a través de la red social Twitter por el locutor Ramón Soto Urdaneta, “Lamento en el alma la partida de nuestra Chela Aguirre.. Dormida está, sin los dolores que la angustiaron… Lamento”, manifestó.

De igual manera el periodista y gaitero León Magno Montiel, destacó en una entrevista a NAD, que “Chela”, la menor de los cuatro hijos de El Monumental, fue una mujer muy emprendedora, al punto que decidió emular a su padre en cuanto a la gaita y el servir en la educación.

“Gisela fue una mujer que siguió los pasos de su padre. Ella se graduó de Educadora e impartía clases en el área media, pero no recuerdo si actualmente lo hacía. Por la parte musical, se decantó también por la gaita. Tenía una vos muy hermosa y eso lo demostró cuando se conformó el conjunto gaitero Dinastía Aguirre, donde participaron sus hermanos y su tío Renato. Allí grabó varios temas, entre ellos el tema “La Aparición”, comentó.


Por los momentos se desconoce el lugar donde será velado el cuerpo de la menor de los hijos de Ricardo Aguirre.

Fuente: noticiaaldia.com

Emana de el Moján, Roquito Atencio

$
0
0

Un 19 de Agosto de 1948, nace en San Rafael de El Moján, municipio Mara del estado Zulia, el músico, compositor y cantante, Roque de Jesús Atencio González, apodado "Roquito" Atencio, seudónimo que recibió a los 11 años de edad cuando compuso la gaita titulada, Negrita.

En 1959 ingresa al Conjunto Gaitero Juventud Católica de El Moján. Dos años después pasa formar filas de la agrupación Los Tradicionales de Mara; entre 1963-1970 "gaitea" con Tropic Zulia; luego en 1971 inicia una gran experiencia con Los Caballeros de la Gaita; con Ritmo y Tradición plasma su talento en los inicios de la década de años 80's.

Entre sus composiciones más sonadas tenemos: Gaita gaitero, Tiempos viejos, Tamborero, Yo si soy gaita zuliana, entre otras.

En 1995, por medio del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia, recibe un homenaje como representante de la zulianidad.

Hoy saludamos un gran bardo gaitero que con su fresca poesía y pueblerina melodía, ha alegrado los corazones de los venezolanos

Fuente: elzulianorajao.com


"La Zurda de Oro", Heriberto Molina

$
0
0

El 20 de Agosto de 1945, nace en el barrio El Saladillo de Maracaibo, estado Zulia, el compositor, escritor, repentista, publicista y guionista de televisión, Heriberto Molina, gran impulsor de la Gaita Zuliana.

En la década de los 70's se inicia como ejecutivo de cuentas en Alerta Publicidad, donde su facilidad para componer versos lo ayudó en todas sus campañas creativas. En 1974, junto a otros publicistas, funda Representaciones Publicitarias C.A., más adelante conocida como República Target DDB o Publicidad República.

Es un reconocido humorista a nivel nacional, que tuvo la oportunidad de publicar en la revista El Gallo Pelón, además de escribir los guiones para el programa televisual, A la Jaiba, conjuntamente con el también compositor zuliano, Simón García (†).

Heriberto Molina es el compositor del valse zuliano, Rosas sobre tu sien, con el cual ganó un Concurso de compositores zulianos, y también de las gaitas: Virgen guaquera, En casa se larga el forro, Rompo a llorar y muchas otras más.

El 23 de agosto de 1993, por Decreto N° 13A, de la Gobernación del Estado, fue nombrado Patrimonio Musical del Estado Zulia.

Fuente: elzulianorajao.com

La temporada gaitera 2016 suena con muy bajo volumen

$
0
0

El "rin" insistente de los teléfonos de contactos de gaiteros, para contrataciones de conciertos se ha convertido, este año, en el recuerdo remoto, aunque hasta hace dos o tres años, para estas fechas, esa era la realidad.

“Nosotros arrancamos la temporada casi siempre el Día de la Secretaria (30 de septiembre), y además de que ha bajado la cantidad de llamadas, las que hay demoran en asegurar las fechas. Se pide un adelanto del pago para asegurar la fecha y lo que más nos pasa es que el cliente pide: ‘ aguántame un poquito. De 20 llamadas solo confirman nueve eventos”, cuenta Betulio Medina, el tenor de la gaita, voz líder del conjunto Maracaibo 15.

“Este año han suspendido eventos, como que se hacía en la terraza del CCCT que ya se había convertido en una tradición por más de ocho años. Se presentaban Guaco, Maracaibo 15, Melody Gaitas y este año tenían pensado traer hasta a Chino y Nacho, y ya ese concierto no va a ir, porque ¿a qué precio se va a poner una entrada? ¿Quién va a pagarla?”, refiere Medina y añade que las giras también se han convertido en una subida muy cuesta arriba.

“Nosotros tenemos muchas llamadas de Miami y Panamá, así como otros países por donde se ha regado los venezolanos, pero la movilización de grupos también es difícil, porque actualmente los pasajes de avión están muy elevados —apuntó Medina—, a ello hay que sumarle todos los costos de producción. Una tambora cuesta 50 mil bolívares”.

Ricardo Cepeda trata de darle una explicación a lo obvio: “Todo se debe a la situación crítica del país, los productores de eventos están en expectativa de lo que sucede y no se atreven a pautar. A eso se le suma lo difícil que de un tiempo para acá resulta grabar nuevas canciones. Las horas de grabación están por las nubes, y eso nos ha imposibilitado a hacer nuevas gaitas. No hallamos qué hacer. Estamos grabando y pasándola por las redes, hasta ahí llegamos”.

El cantautor Abdénago “Neguito” Borjas expone que es cuestión de tener un vínculo sensible con el pueblo: “Creo que no es el momento de hacer grandes eventos, ni de sacar un disco completo en el país. Eso explica que las contrataciones hayan caído. Nuestra gente está pensando en otras cosas, y no es precisamente de comprar un disco original, ni tampoco una entrada costosa. La verdad es que están pensando en lo urgente, que es comer y tener medicamentos”.

William Atencio, compositor y productor del grupo Rincón Morales, añadió que no se puede estimar qué tan mal va esta temporada sin contar las contrataciones de los mejores meses del año: noviembre y diciembre. Y aunque la agrupación Rincón Morales cuenta con espacios propios para sus presentaciones sí se ha notado una caída en las llamadas para nuevos contratos y los que llaman no confirman.

Ricardo Portillo asegura que la merma en las contrataciones y en las grabaciones se da desde hace tres años años.

“Me preocupan los jóvenes que no tienen dónde grabar, ni dónde tocar. A los cantantes y agrupaciones ya conocidos siempre nos llaman, aunque sea menos. Pero para ellos la situación es más difícil. Y si uno además compone, es otro ingreso. Yo este año ya vendí más de 20 temas. Pero la idea es que los nuevos artistas tengan espacios seguros para darse a conocer”.


Fuente: panorama.com.ve

Regalo a Maracaibo: El Monumental Ricardo Aguirre dedica sus canciones a la ciudad que lo inmortalizó (+videos)

$
0
0

Ricardo José Aguirre González, más conocido artísticamente como Ricardo Aguirre, se une a la celebración de Maracaibo en su 487 cumpleaños. Desde el cielo toma su cuatro y canta con su imponente voz los temas que en su corta vida ofreció a la ciudad que lo inmortalizó.

“El Monumental de la Gaita” dejó para su Venezuela composiciones únicas al ritmo de la gaita zuliana. Desde entonces, no hay venezolano cuya piel no se erice al escuchar ‘La Grey Zuliana’ o ‘Así es Maracaibo’ en su voz, y otras importantes canciones en las que la denuncia y la protesta afloran como ‘Maracaibo Marginada’.






Fuente: noticiaaldia.com

Moraima Gutiérrez: #Maracaibo fue, es y será inspiración para la gaita

$
0
0

Además de sol, lago y puente, Maracaibo tiene música. La capital zuliana, conocida emblemáticamente como la cuna de la gaita, es sin duda una ciudad musical, y sus habitantes disfrutan de los distintos géneros.

Pero sin duda, la reina es la gaita. Desde hace años el cuatro, el furro y la tambora son los instrumentos que transmiten un sentir colectivo. Y desde septiembre, con el aniversario de la fundación de Maracaibo, hasta el final de la época decembrina, su ritmo es el principal protagonista en emisoras radiales y hogares marabinos.

Son como un perfecto par que van de la mano. La gaita es sinónimo de zulianidad y por lo tanto de la primera ciudad de Venezuela; Maracaibo es inspiración para los gaiteros.

La periodista y locutora Moraima Gutiérrez, con más de 25 años de experiencia, afirma que esta relación existe desde hace más de seis décadas.

“Hay muchísimas gaitas que se le han dedicado a Maracaibo, desde los años 50. Y todavía se sigue cantando a la ciudad. Creo que es un tema de inspiración prácticamente obligatorio para la mayoría de los autores y compositores. Y los cantantes tienden a escoger obras dedicadas a la ciudad”.
En entrevista con Versión Final, “Tía Mora” insistió en que la ciudad, que hoy cumple 487 años de fundada, ha sido desde siempre musa de bardos como Rafael María Baralt y Udón Pérez, a nivel de poesía; de compositores como: Rafael Rincón, Luis Oquendo, Rafael Rodríguez, Heriberto Molina, Tino Rodríguez, entre otros.

Sin embargo, Gutiérrez destacó que la ciudad ha cambiado y la música también. “La danza, el vals, la contradanza, el bambuco poco se cultivan. Son muy poquitos los cantantes que siguen incluyendo en sus producciones musicales este tipo de géneros que heredamos de nuestros predecesores”.

Perdurará en el tiempo

A pesar de ello, la comunicadora social no cree que la gaita se pierda como género musical gracias a los proyectos infantiles que han llevado a cabo personalidades como el fallecido Monseñor Luis Guillermo Vílchez. “Las Espiguitas y los Zagalines del Padre Vílchez sirvieron de inspiración para que otras instituciones como Fundagraez y Funganer llevaran la gaita a los colegios y comunidades. ¿Qué ha pasado con eso? Se multiplicaron los tamboreros, los furreros, los charrasqueros, los cantantes, más no lo compositores. Y es lo que particularmente a mí me preocupa”.

Moraima recordó que los elementos de la ciudad que inspiraron a muchos músicos a componer temas aún están, como la Basílica de la Chinita, Plaza Baralt, el Lago de Maracaibo, el Puente Sobre el Lago, entre otros.

Deseos

En el marco del cumpleaños de Maracaibo, deseó que sus habitantes colaboren en conservar los lugares emblemáticos, y que locales y turistas tengan la oportunidad de visitar espacios seguros.

La periodista también pidió por la nalización de la restauración de la Plaza Baralt, “y encontrar allí espacios para hacer talleres de pintura, música, conversatorios, charlas y dónde los grupos de teatro tengan espacios libres para presentar sus obras”.

fuente: versionfinal.com.ve

Cardenales del Éxito llegó con todo en esta temporada gaitera

$
0
0

La reconocida agrupación gaitera Cardenales del Éxito enciende sus motores para ofrecer al público venezolano lo mejor de la reina del folclor durante esta temporada gaitera. Nuevos integrantes, un show repotenciado y un disco con grandes arreglos, permitirán escuchar la esencia más pura de la gaita zuliana.

Sobre el nuevo disco titulado “Santuario Maravilloso“, el director y productor musical de la agrupación, Eddy Pinto, dijo: “Es una producción bastante fresca. Tienes seis temas inéditos y cinco ‘bonus track’ (…) Trae canciones románticas, parranderas y marianas”, como caracterizan su estilo.

Asimismo, añadió que el destacado conjunto gaitero cuenta con nuevos integrantes como Diego Valles y Aleyni Paz, como segunda solista femenina en la historia de Cardenales del Éxito.

También en sus filas hay una leyenda del folklore zuliano Douglas Ochoa y Gerardo Cepeda, hijo del reconocido solista gaitero Ricardo Cepeda, quien ya había formado parte de la agrupación en décadas anteriores.

Pinto, señaló que la puesta en escena viene cargada de buenos temas y de las mejores experiencias que, durante años, ha cosechado Cardenales del Éxito.

Fallo legal
Durante los últimos años, se ha utilizado el nombre de esta agrupación para cuadrar contrataciones y presentarse bajo el nombre de “Cardenales del Éxito”. Por ello, la directiva de la Organización Publicitaria Cardenales del Éxito, ha logrado que la ley penalice a quienes cometen dicho acto.

El fallo legal indica, entre otras cosas, que todo aquel que cante o se presente bajo el nombre de Cardenales de Éxito (sin pertenecer a la agrupación), será multado y penado por la ley. Esto con el objetivo de evitar estafas y brindar seguridad y confiabilidad a los empresarios.

Para conocer más de la agrupación, puedes seguirlos a través de su cuenta de Instagram @cardenalesdelexito.oficial, en Twitter pueden ubicarlos como @LaRaizDeLaGaita, y en Facebook como Divisa Cardenal. Su e-mail de contacto es info.cardenalesdelexito@gmail.com.

Fuente: versionfinal.com.ve

Agrupación Son Marabino

$
0
0

Fundado en Caracas en 1.987 por iniciativa de músicos y cantantes de la Capital, interesados en el gé
nero de la Gaita. Nuestra propuesta musical emplea instrumentos tradicionales y añade un toque vanguardista con la guitarra, el piano y el teclado para embellecer su sonido.

Entre sus éxitos tenemos:El cañonazo, La Esequiba, Noble y fino, La Consentida del Creador, La Parranda que faltaba, Las Caminadoras, Tradicional con Todo, Los Pavosos, Doña Gumercinda Grum, Los Malabaristas, La Catira y La Morena, Sin ellas no hay paraíso, El Cacao, La Fiesta de Santo Negro, El Palo Rojo, El Regreso del Cantor, La Conga del León, Son Son Son, entre otros.

Hemos contado con Compositores destacados como Franquis González, Jack Pérez y José Marrero, José Gregorio Soto, Víctor Hugo Márquez, Pedro Urea y Rafael “pollo” Brito, Ricardo Portillo, Rosalino “shalo” García, Eliecer Nay Hernández, Luis “moncho” Martínez, Wolfang Romero y Leandro “papi” Zuleta, Argenis Sánchez, Fernando Suárez, Armando Key, Ricardo Curiel.
Premios y Galardones

Galardonados y premiados con Prestigio Nacional, Fundagaita Nelson Chacín, Fiesta Gaitera, Mara de Oro, Gaiteandito de Oro, Tiburón de Oro.

Diversas participaciones multitudinarias en el Poliedro de Caracas, alternando con reconocidas agrupaciones como: Cardenales del Éxito, Maracaibo 15, Gran Coquivacoa, Guaco, Melody Gaita. Amanecer Paracoteño, Teatro Nacional, Banco Central de Venezuela, PDVSA La Estancia entre otros.


Contactos:

Director General: Tomas M. Collins
Avenida Vollmer con Caracas y Estrella Edificio Normandie Piso 3 Oficina Nº 309 San Bernardino. Caracas.
Teléfonos: 0416-403.53.11 / 0414-305.31.68
sonmarabino@gmail.com
http://www.sonmarabino.com.ve
En facebook:Amigos de Son Marabino / Grupo Gaitero Son Marabino
Instagram @sonmarabino

Super grupo Grey promociona “Candela” cantada junto con Ricardo Portillo

$
0
0

El jazz latino, pop, funk, onda nueva, bachata, funk y el rescate de su esencia en la que destaca la tambora y la charrasca, son algunas de las características que reune el estilo y propuesta musical del Super Grupo Grey quien con su segundo sencillo promocional titulado Candela incursionan en la gaita zuliana para iniciar la temporada de fiestas y parrandas demostrando así su versatilidad al abordar este género.

En este tema, sus integrantes asumieron la responsabilidad de cantar junto con uno de los exponentes más representativos como Ricardo Portillo quien se sintió halagado por ser tomado en cuenta en la grabación de este tema.

“Desde un principio me sentí identificado con esta canción, porque es ‘guachafitera’ como yo (risas). Reafirma sin duda que esta agrupación tiene calidad musical, que es muy variada y que siempre apuesta por la buena música. Con este reverdecer de su trayectoria que lleva ya 35 años demuestran su buena vibra y energía en la que no buscan encasillarse sino reinventarse cada vez más”.

Con este sencillo la agrupación que sigue conquistando el mercado venezolano con “Aguita del cielo”, espera que sus seguidores acepten y disfruten de “Candela” e identifiquen que no son una agrupación gaitera, sino un grupo del Zulia que quiere ser profeta en su tierra y que para mostrar su versatilidad presentan algo diferente y para todos los gustos.

Sobre la responsabilidad de trabajar con Portillo, sus vocalistas Luis Chourio, Charles Bonilla y Juan Carlos Saavedra expresaron: “Trabajar con Ricardo es un lujo, porque es un gaitero que moderniza siempre el folclor y que no le dice que no a cada plateamiento que se le presenta. Lo mejor de grabar ‘Candela’ fue que estuvimos juntos en el estudio y eso nos permitió tener un resultado auténtico con ritmos sonoros y muy movidos para contagiar a toda Venezuela”.

La autenticidad y el concepto propio, logrado con la producción y composición de cada tema y arreglo musical, le ha permitido a Super grupo Grey fortalecer su propuesta con la que esperan despegar en esta nueva etapa. “No queremos encasillarnos en un solo estilo, ni que la gente piense que solo hacemos gaita. Somos un grupo de talento zuliano que se adapta a todo tipo de género. Tampoco somos una copia de ‘Guaco’, porque al igual que ellos manejamos un sonido único que ahora más que nunca queremos consolidar”, añadieron.

Temas como: Aguita del cielo, Quiero saber, Candela, Soy Venezuela y Cómplice luna, entre otros estarán presentes en su primer disco. Algunos de ellos contarán con la participación de artistas reconocidos en el mercado regional, nacional e internacional con lo que esperan traspasar fronteras.

Fuente: panorama.com.ve

Agrupación Gaitera "Los Parranderitos" (+Vídeo)

$
0
0

Los Parranderitos, agrupación gaitera infantil formada en sus inicios por 15 niños del municipio Lagunillas del estado Zulia, con edades comprendidas entre 06 y 14 años.

 Se funda en el 2006 por los licenciados Zuleima Miquilena y Geirino Cepeda, nace de la inquietud de un niño zuliano llamado Juan Carlos Cepeda, por cantar gaitas y que con solo 08 años de edad ya soñaba con pertenecer a una agrupación gaitera, quien a parte de cantar, también ejecutaba todos los instrumentos gaiteros y el piano.

 Los Parranderitos en el mismo 2006 concursa en el 3er festival "Una gaita para tu comunidad Astolfo Romero" de FUNDAGRAEZ, ganando varios reglones, ademas del derecho de grabar por primera vez un tema, el cual fue titulado MI LIBRO PRIMARIO con el que ganaron el concurso, dicho tema le pertenece a Ana Estael Duque de Añez quien fue la compositora consentida de la agrupación en sus inicios. Luego cuentan también con el apoyo de otros grandes compositores de la talla de Eurípides Romero, Renato Aguirre, Nelsón Romero, Neguito Borjas, Carlos "Condorito" Vargas, Arcadio Martínez, Albis Reyes, Víctor Hugo Marquez, entre otros de igual prestigio.

 Los Parranderitos ha tenido la experiencia de haberse presentado en varios medios radiales y de TV como Venevisión, en el conocido programa PORTADAS.

 Ya con 10 años tiene en su haber casi 70 temas inéditos grabados, de los cuales posee 03 gaitas del año de los concursos realizados por la Gobernación del Estado Zulia, así como otros importantes reconocimientos, entre los que mencionamos: El Botón de la Zulianidad, reconocimiento del CLEZ, el premio Proyecto Gran País, el Zuliano de Platino (02 años consecutivos), el Chiquinquirá de Oro, Balancín de Oro, el Sol Larense, Alma Zuliana, entre otros de igual importancia. Este año 2016 se estará realizando un evento con motivo de cumplirse los primeros 10 años de la agrupación, con grandes sorpresas e invitados especiales.

Contactos:
Zuleima Miquilena y y Geirino Cepeda
Directores Generales
04143673074 - 04141680365


El Observador Gaitero 1 - Sus Inicios - 2016

$
0
0

“La Gaita no es un género, LA GAITA ES UN SENTIMIENTO”. Ángel Mieres.-

Saludos amigos Gaiteros y de la Gaita.
De nuevo con Uds. queridos amigos en esta temporada 2016.

“Comentarios al Vuelo”
“El problema es que varios compositores venezolanos de vanguardia piensan que la música debe ser compleja, difícil y que impere el virtuosismo por encima de todo, sacrificando en ocasiones la calidad musical”.
Florentino Mendoza.

1° - Hace 11 años el siempre recordado Jefe Ángel Atilio Quiva, nos invitó a acompañarlo en una aventura Gaitera a la que llamó Esencia Gaitera. Como ya he comentado en otras ocasiones, tuve que preguntarle en que podía ayudarlo, y me pidió primero, lo ayudara supervisando la página y segundo hacer un Resumen Gaitero, y ahí nació que no fuera semanal como eran los otros. Que no fuera de 10 Gaitas como los otros. Que tomáramos en cuenta a todos los conjuntos, no solo los del Zulia. Y a la hora de cómo se llamaría nuestro resumen, le plantee que el problema, que por nuestro nombre alemán, Froilan Von Pfeifer Richter, nadie iba a creer que tuviéramos conocimiento sobre la Gaita; y es ahí cuando nace El Observador Gaitero.
Ya son 11 años, y con el recuerdo eterno por el Jefe, seguimos acompañándolos, y solo Dios sabe hasta cuándo.
2° Para dar respuesta de por qué salimos esta temporada en el mes de septiembre, y no en julio como en otras, la respuesta es simple, por falta de temas de calidad que ameritaran tomarlos en cuenta. A Dios Gracias, esto ha mejorado, y por eso aquí estamos con Uds.
3° Destacamos el regreso esta temporada de tres (3) agrupaciones que dieran satisfacciones en el pasado. Los Primordiales, Los Tropicales del Éxito, que ya nos dejan escuchar su producción. Y La Nueva Generación, pero al envío de nuestro resumen, no hemos escuchado todavía nada de lo grabado.
4° Este Viejo Observador se empequeñece cada vez que se nos va un Gaitero, y este año ha sido duro, y todavía no nos reponemos. El 26 de enero se nos fue Johany Portillo, joven aun, por lo que sorprende su partida. Al día siguiente 27, las malas noticias llegan de La Costa Oriental, y nos anuncian que nos dejó Oswaldo Bermúdez, bastión principal de los Hermanos Bermúdez. El 4 de abril le tocó marcharse a Alberto Tito Sangronis. El 3 de mayo nos deja Edinson El Pájaro Bravo Villalobos. No nos habíamos repuestos de la partida de Edinson, y recibimos la noticia el 6 de mayo que en tierras extrañas nos deja Germán Ávila, El Látigo de la Gaita. Y mayo se empeñó en también llevarse a Ángel Parra, Parrita el día 17. Comenzando junio, el día 4 llega la mala nueva que Morela de Hernández partió al encuentro del Creador. Con poca incursión dentro de la Gaita, pero muy querido dentro de ella, el 20 de mayo, descansa de sus males Ricardo Ferrer. Julio no nos trajo malas noticias, pero el 9 de agosto nos trae la dolorosa partida de Gisela Chela Aguirre.
Estas partidas son Ley de Vida, pero no nos acostumbramos a ellas. A los que amamos a la Gaita, es como si se nos fuera un familiar, por lo cerca que sentimos a cada uno de los Gaiteros.
5° Le cuesta creer a este Viejo Observador, que alguien por justificar algo en lo que no tiene razón caiga en descalificativos y epítetos. No entendemos, que alguien con la capacidad de componer Buenas Gaitas, se empeñe en versionar temas de otros ritmos, grabarlos con instrumentación gaitera, y pretenda hacer creer que eso es una Gaita. Al entender de este Viejo Observador, si una Gaita es ejecutada por una Sinfónica, por un Mariachi, por algún grupo de Salsa u orquesta bailable, sigue siendo Gaita. De igual manera, si agarramos una balada, un tango, una salsa, o cualquier otro ritmo y lo ejecutamos con un Grupo Gaitero, eso sigue siendo lo que es en su ritmo original, y no otra cosa. De eso tenemos muchos ejemplos, y nunca escuche que dijeran que eso era Gaita, simplemente temas ejecutados con instrumentación Gaitera.
Yo felicito a los que han tomado esta lucha por defender lo que amamos, y no aceptar estas distorsiones. Y a esta gente que hace lo contrario, debemos de darle CÁTEDRA, y allá ellos si siguen con su catedrucha manera de “hacer la gaita”.
Y 6° Grata noticia recibimos al informarnos que la Bella Aleyni Paz ingresa a las filas de Cardenales del Éxito, convirtiéndose en la segunda Dama que integra y graba con este consagrado grupo. En Hora Buena para Aleyni, y estaremos pendiente de sus triunfos, ahora de Cardenal.


Puede que algunos temas no los hemos escuchado, por el simple hecho que no los han hecho llegar a los diferentes portales a los que pertenecemos, ni a nuestro correo personal. Eso ya es falta o mala promoción de los grupos, y eso escapa de nuestras manos.
Espero sepan entender, que estos temas los escojo por el gusto que siento por la Gaita, tal como la he aprendido a apreciar desde los años 60 del siglo XX. Si algún tema no aparece en mis resúmenes, no quiere decir que no es buen tema, solo que no entra en mi gusto, u otros los superan. Espero sepan respetar eso, ya que lo hago sin apasionamiento con ningún grupo, solista o compositor. Solo priva lo que cada tema me transmita.
Y para algún comentario, sugerencia, reclamo o derecho a réplica, nos pueden escribir a elobservadorgaitero@gmail.com, aquí le daremos cabida a su opinión u observación.
La selección es en estricto orden alfabético, por lo que no habrá ninguno tema en primero o en último lugar.

“Que mejor que la Gaita para gritar a todo pulmón las angustias de un pueblo”. Ricardo Aguirre.

Hasta la Próxima. (Bis Zur Nächsten)
Por la Gaita y los Gaiteros, se despide
El Observador Gaitero (Froilan Von Pfeifer Richter)


Gaita GrupoSolista/sCompositor/es
Las 15 de los 15
Como CantorSwing Latino Gilberto DaguinRosalino Shalo Garcia
El CarpinteroProyecto Lossada Ricardo Enrique Lossada y José Alejandro LossadaJosé Alejandro Lossada
El Escaparate ViejoConjunto San FranciscoCarolina VílchezRobert Enrique Urdaneta y Nerio Martínez
El Zulia en Tres DimensionesGaiteros de Bobures Helímenas VillalobosOsber Manzanillo
Gaita Buena la de OtroraEl Kmion Gaitero de Venezuela Erly QuinteroYvan Montero
La Eterna Novia del LagoA lo Zuliano Jerry MedinaWilliam Atencio
La Gaita de los SetentaLos Zagales del Padre Vílchez Renny GuerraAly Fuenmayor
Lo que Estais es Falto de GaitaGaiteros de Molero Wilfredo DelgadoFreddy Bermúdez
Los Puntos Sobre las ULos Hermanos Bermúdez Freddy Bermúdez y Antonio BravoFreddy Bermúdez
Maracucho SoyGaiteros de Tigoman Orlando TeránOrlando Terán
Mi Barrio LuciteñoConjunto SorpresaRigoberto Hernández y Dixon MassirubiFreddy Rodríguez
Tierra SantaTropicales del Éxito Hernán FinolRegulo Fernández y Hernán Finol
Venezuela es TuyaRincón Morales Jenifer MoyaWilliam Atencio
Y por Siempre Aguirre2 Pa 3 Ramón Rincón Jr.Simón Petit
Yo Soy de AquíGaiteros de PillopoJuan León y Neguito BorjasNeguito Borjas
Las 5 +
El Mensajero de los NiñosEl Tren Gaitero Argenis Carruyo y Valeria AlvaradoRafael Ruiz y Rubén Garcia
El SerenateroLos Colosales Ricardo CepedaJosé Cheo Fernández
No me le denGaiteros de mi BarrioFreddy González, Ramón Quero y José NavaAmado Nervo
Que Nunca me FalteProyecto Hermandad Mileidy RosalesJhonny Gallardo
Yo Nací GaiteroLos Primordiales Jairo DelgadoJairo Delgado
Las 15 + de la web
Arrastrao es mas SabrosoVenezuela Canta Gaitas (Acarigua)Danelo Badell, Nelson Romero y Neguito BorjasNeguito Borjas
Gaita AñejaGaiteros de Memo (Maturín)Guillermo Memo PadrinoGuillermo Memo Padrino
Gaiteros del Pueblo esGaiteros del Pueblo (Sabana Mendoza)Luis AlarcónHumberto Espinoza
GraciasLos Duques de la Gaita (Los Teques)Luis Alberto EscalanteEddynson Duque Sandoval
Guadalupe AmadaCujima (Falcón)Agustín MéndezSimón Petit
Jabón PanelaSabor en Gaita (Los Teques)José Alberto Rodríguez PapupapaPedro Murmullo Urea
La Vida es BellaHappy Gaita (Caracas)Argenis Sánchez Argenis Sánchez
Llego el GaiteroYaraZulia (San Felipe)Carlos MéndezAlirio Yajure
Luna de JulioSabor y Gaita (Valera)Richard SulbaránRichard Sulbarán
Mi Cristo EncorvadoAmantes de la Gaita (Barquisimeto)Douglas GuanipaDouglas Guanipa y Carlos Giménez
Parranda en el BarrioSon Marabino (Caracas)Tomás Collins y Asdrúbal CastilloFreddy Bermúdez
Porque tuve que DejarteGran Sol (Maracay)Carlos Sierra El OsoCarlos Sierra El Oso
Qué Vuelva la PazSabe a Venezuela (España)Carlo Talez y Luís Carlos AcacioAlcides Tejeda y Jhoan Jerez
Recuerdos de mi BarriadaSaladillo (Caracas)Joseito RiveroCarlos Ruiz
Sabe a PuebloJG Gaiteros (Trujillo)Elixandra Salas y Daniela PalmaMario Estelio Valera
Grupos Infantiles
Cantante por LegadoGaiteritos de Sierra Maestra Aniuska BriceñoAlberto Solórzano
ChinquitaZambomba de San FranciscoLibia ParraJhonny Cuencas
El Cardenal de La VirgenAngeline's de la Gaita Cristhofer HernándezJohnny Cuencas
Semillero del MañanaLos Hijos de la Gaita (Caracas)Todos los SolistasGregory Rodríguez
Una Escuelita de EnsueñoLos Parranderitos Todos los SolistasRenato Aguirre
Gaitas Chiquinquireñas
"1709"La Cuerda Pilonera German Ávila y Douglas OchoaFreddy Rodríguez
ChiquinquiráLos Chiquinquireños Neguito BorjasNeguito Borjas
Como si Fuera ese DíaD`Cabimas Son Varios SolistasAlejandra Castillo y José Alberto Bravo
Memorias ChiquinquireñasGaiteros de Molero Luis Ángel AguirreRenato Aguirre
Por Siempre ReinaLa Familia del FolkloreVarios SolistasJuan Cordero
Gaita Protesta
El Nuevo Rostro de la Victoria Happy Show (Valencia)Rixio AguirreAmador Chicho Bermúdez
Que no me Paguen a Locha BachiGaita (San Felipe) Danelo BadellArgenis Sánchez
Solo Saben Robar Destello ZulianoAstolfo David Romero Astolfo David Romero
Que Paso con Venezuela Panagaita (Panamá)Jerry SánchezEvedix Fernández
Señor Gobierno Venezuela Somos Todos Luis Ángel Aguirre y Alfonzo MarínJosé Luis Vargas
Tamboreras
Baila y Goza D´Cabimas Son Guzmán Figueroa y Humberto YseaHumberto Ysea
El Carro de Capú La Leyenda de Los Teques Wilmer Sánchez y Roberto MunaraFreddy Solano y Wilmer Sánchez
La Fiesta Grande Remembranza Gaitera (Maracay)Fernando Chino Suarez, David Mirabal y Alejandro MayoraJuan Antonio Ruiz
Ritmos Zulianos
Ciudadano del Mundo (Danza)La Familia del Folklore Wolfgang OriaPedro Bautista
La Llegada del Mesías (Decima)Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro
Decimas de mi Historia (Decima)Los Hermanos Bermúdez Cristian HernándezCristian Hernández y Folklore Zuliano
Romance Playero (Danza)La Cuerda PiloneraAlbertina MarínFreddy Rodríguez

Agrupación Cimbalo La buena Gaita

$
0
0


CIMBALO, La Buena Gaita... es un grupo de corte cristiano pero sin limitaciones y ya tenemos 24 años haciendo gaitas pero estuvimos bajo perfil siempre en el ambiente cristiano pero hemos decidido salir a la calle a llevar estos temas con la ayuda de gente especial como ustedes, le copio breve reseña de la agrupación y sus solistas:

"Hace 24 años nace “CIMBALO”, el año 1992 marca el inicio de grandes éxitos gaiteros a nivel profesional de un Ministerio Musical Cristiano que tiene el gran trabajo de llevar las Buenas Nuevas de Salvación y esperanza a todas las personas que no conocen de cerca a Jesucristo y no le han recibido en su corazón, Nuestra labor se traduce en la satisfacción de hacer la voluntad de nuestro señor y enseñarle al mundo el camino verdadero que nos lleva al padre celestial y su reino de gloria.

Haciendo uso de este folklor y el amor profundo que sentimos hacia nuestra gaita zuliana logramos fusionar esos dos amores para hacer el trabajo encomendado, donde con la dirección del Dr. Regulo Paz y el respaldo de solistas de la talla de: Anco Chaparro, Elmer Montero, Angel "Anguito" Boscan (+), Edgar "Memin" Soto, Nelio Lujan, Evel Arraga, Ricardo Rangel, Ernesto Morales. Jarvi Sanches, Regulo Paz y Jonathan Gomez han elevado, en nombre de nuestro señor, la gaita zuliana como expresión autóctona del venezolano."

Contacto;
Melkis Espina
Número de teléfono (0261) 7348587
Número de Celular 04246994900
espina_md@hotmail.com
Viewing all 237 articles
Browse latest View live