Quantcast
Channel: www.GaitaZuliana.com.ve
Viewing all 237 articles
Browse latest View live

A lo Zuliano ofrenda a Venezuela su quinto aniversario

$
0
0

A lo zuliano, en la celebración de su quinto aniversario, ofrenda una copla a la grandeza de Venezuela, país honrado por mandato divino con admirables bellezas naturales.

“Venezuela”, inspiración inédita de José Caldera, reúne a Ricardo Cepeda, a Argenis Carruyo y a Danelo Badell, representativos juglares de la zulianidad.

La composición enumera particularidades del suelo de Simón Bolívar como los imponentes tepuyes del escudo Guayanés, los encantos que encierran los estados llaneros, el fastuoso Salto Ángel, el cerro el Ávila, el misterioso Relámpago del Catatumbo y su lago y el azul turquesa de la costa Caribe; cita faenas propias del hombre del campo; rememora la tonada del tío Simón, el entusiasmo del son de Oscar D´León y se abrasa al orgullo tricolor por su selección Vino tinto.

La gaita resalta musicalmente algunas de las fortalezas de Venezuela, país que a pesar de las múltiples adversidades que atraviesa, todavía tiene mucho para dar.

Con “Venezuela”, los integrantes del grupo A lo Zuliano, se proponen reavivar en los venezolanos su sentido de pertenencia e incitarlos a un cambio de actitud, que permita retribuirle a la nación mayor dedicación y esfuerzo, en aras de un futuro digno de los niños y jóvenes herederos del legado del Dios de la libertad.

Moraima Gutiérrez
0414-6059989
@tiamoraradio (Twitter e instagram)

Neguito Borjas y más de 20 artistas cantan “Mi Corazón es Venezuela” (AUDIO)

$
0
0

Reconocidos cantantes venezolanos se unen al llamado que les hizo Neguito Borjas para formar parte de “Mi Corazón es Venezuela”, una hermosa gaita dedicada a nuestro país.

Para este proyecto se convocaron a talentosos venezolanos como: Abbel “El Brillante”, Rafael “El Pollo” Brito, Luis Fernando Borjas, Ilan Chester, Jorge Luis Chacín, Oscarcito, Servando y Florentino, Asier Cazalis, Luis Silva, Ronald Borjas, María Teresa Chacín, Huáscar Barradas, Reinaldo Armas, DJT, Kiara, Daniel Sarcos y por supuesto el “tren delantero” de Gran Coquivacoa.



Fuente: panorama.com.ve

Agrupación 6 X 8 Gaita Pura

$
0
0

Algunos afirman que es producto del legado africano, y para otros es el resultado de la influencia española. No obstante, la opinión más popular es que se trata de la fusión de estas culturas con la indígena. Los más entendidos en la materia señalan que la gaita zuliana es descendiente de la gaita gallega, y que los primeros pobladores del Zulia organizaban parrandas donde cantaban décimas, aguinaldos, villancicos y fandangos, siguiendo el ejemplo de los colonizadores.

Actualmente la gaita ha desbocado una gran afición en todo el país y el mundo, se le han agregado variaciones que la han hecho más rica, es el ritmo por excelencia de la navidad en Venezuela, y se ha convertido en un modo de celebrar, describir y denunciar una forma de vida, o una circunstancia histórica específica.

El dinamismo y la capacidad de transformación de este género musical venezolano le han dado su propio tiempo y espacio, y ha derribado ese viejo conflicto que hay entre tradición y modernidad. Su ritmo alegre y contagioso se ha impuesto en el favoritismo de los medios de comunicación, los comercios y el pueblo, fenómeno poco común en la música venezolana, es por ello que este año 2015 se creó la agrupación 6x8 GAITA PURA… Organización musical que interpreta un repertorio gaitero extraordinario haciendo un recorrido por aquellas gaitas de ayer, de hoy y de siempre, además de haber grabado dos temas en el año 2015 titulados “la Sencilla” y “Que viva la tradición” el primer tema letra del maestro José Homel Nava, música de los Maestros Aurelio Arroyo y Kelvin Lara, cantado por Alexander Rosales, grabado en el estudio KL Record en la ciudad de San Cristóbal, mesclado y matrizado en los estudios del maestro Edwin pulgar bajo la supervisión del Sr. Luis Púa con este primer tema quisimos entrar por primera vez a los hogares venezolanos obteniendo una buena receptividad por parte del público aunque intentando entrar al público zuliano ha sido bastante difícil por razones obvias.

El segundo tema se titula “Que viva la tradición” letra del maestro Gustavo Bolívar y Alexander Rosales, música del Maestro Kelvin Lara, cantada por Alejandro Lara, este tema sonó de muy buena manera en gran parte de Venezuela y para el estado Zulia queremos mostrarlo en el último trimestre del 2016.

Para esta temporada 2016 traemos una nueva propuesta esperando entrar en cada uno de los corazones de los venezolanos con un tema bien fresco, bien interesante, intentando alejarnos un poquito de los problemas que vivimos todos actualmente y rememorando el amor, el despecho, ese lenguaje universal que trasciende fronteras, el tema se titula “El Enguayabao” letra del maestro Gustavo Bolívar, música de los Maestros Kelvin Lara y Derly Reyes cantado por Alexander Rosales. Este tema es una gaita muy jocosa, con la característica que fue fusionada con vallenato grabando en vivo los acordeones, la guacharaca, el bombardino y la caja vallenata, esto sin dejar de respetar nuestra gaita zuliana siendo los protagonistas de nuestro tema el cuatro, la tambora y la charrasca, por eso los invito a escuchar este tema que se les va a gustar.

“LA GAITA ES FIESTA, LA GAITA NO SOLO ES DICIEMBRE, LA GAITA NO SOLO ES NAVIDAD, LA GAITA Y SER GAITERO ES UN ESTILO DE VIDA, SENCILLAMENTE Y DUÉLALE A QUIEN LE DUELA, ES VENEZUELA.”

Contacto
Alexander Rosales.
DIRECTOR GENERAL 6X8 GAITA PURA
0424-7181007 / 0416-2547197

El Observador Gaitero 2 - Proyecto Cultural Bandera Blanca - 2016

$
0
0

El Observador Gaitero
“La Gaita no es un género, LA GAITA ES UN SENTIMIENTO”. Ángel Mieres.-

Saludos amigos Gaiteros y de la Gaita.
De nuevo con Uds. queridos amigos con nuestro segundo resumen del 2016.

“Comentarios al Vuelo”

“El problema es que varios compositores venezolanos de vanguardia piensan que la música debe ser compleja, difícil y que impere el virtuosismo por encima de todo, sacrificando en ocasiones la calidad musical”.
Florentino Mendoza.

1° - A una pregunta que le hacen a este Viejo Observador, la respuesta es sencilla; Es que somos tradicionalistas, y nos gustan las Gaitas que suenen a Gaitas. La balada y la salsa claro que nos gustan, pero como tales. No que me la quieran disfrazar de Gaita. Y de aquellos parapetos que ahora quieren pasar como Gaitas, mejor ni hablar, porque no creo que nadie, ni ellos mismos, sepan que es lo que interpretan.

2° - Como todo ser humano, este Viejo Observador no es infalible, y en nuestro Primer Resumen se nos pasaron tres (3) temas los cuales ya habían sido grabados, y por lo tanto no son temas inéditos, que son los que aparecen en nuestros resúmenes. Gracias a la observación del Pana e Ing. David Portillo, pudimos corregir y sacar uno de los temas. Pero los otros dos (2) si salieron publicados, por lo que presentamos excusas a nuestros lectores y agrupaciones, ya que en esos puestos han debido aparecer otros dos (2) temas que si son 2016. Esperamos poder identificar a tiempo en el futuro, por si llega algún otro tema de otras temporadas, para no incluirlas.

3° - No puede entender este Viejo Observador, por qué hay grupos foráneos que tienen que recurrir siempre a solistas de Maracaibo o la Costa Oriental para grabar sus producciones. Así NUNCA tendrán una identidad propia. ¿Cómo harán cuando tengan presentaciones? El público querrá escuchar lo que ha escuchado en la radio, o en el cd los que lo puedan obtener. Señores, cultiven su identidad, y eso se logra con los integrantes propios. Esos que darán la cara en cada presentación. ¿Qué merito tiene lo que están haciendo? Es justo decir, que hay grupos en el Zulia que utilizan el mismo método, y así, NUNCA tendrán identidad.

4° - Una reflexión de este Viejo Observador, pero antes una aseveración; Yo me Quedo con mi Gaita. Nuestras generaciones de los 50 y hasta los 80 nacimos escuchando Rock, y hasta ahora muchos lo seguimos disfrutando. A el Vallenato por muchas razones históricas, así muchos no lo quieran reconocer, lo tenemos muy cerca y por eso está enclavado en el gusto de muchos. Ahora nos preguntamos ¿Por qué Ni Vallenato ni Rock, y se deja al Reggaetón sin protestarlo? Lanzo una pregunta, a ver quién responde, entre esos tres ritmos ¿Con cuál o cuáles se quedaría Ud.? Claro está, después de la Gaita.

5° - Recibimos mail desde Machiques, para anunciarnos una interesante actividad, y aquí la compartimos con Uds.
Proyecto Cultural "Bandera Blanca".

En el municipio Machiques De Perijá, desde el pasado mes de Agosto, un número importante de gaiteros de la localidad, pertenecientes a los diferentes conjuntos gaiteros que hacen vida en este municipio, vienen realizando presentaciones de gaita de furro en vivo, en las diferentes comunidades de la parroquia Libertad, que comprende el área metropolitana de Machiques. La iniciativa que lleva a cabo sin apoyo gubernamental, fue ideada por el maestro José Luis Govea, maestro cantor y compositor gaitero, el profesor Wanerge Govea de la Fundación "Grupo Macoa" el profesor Aneuris Gutiérrez comunicador alternativo del espacio Machiquescity, el gaitero y cultor Osber Manzanillo, Fundación Los Yukpas De Perijá (Conjunto Los Yukpas Gaiteros) y FUNDASOGAMA, organizaciones y cultores que a la fecha, proyectan llevar la actividad a las otras tres parroquias de este municipio en una planificación que incluye toda la sub-región Perijá.

El proyecto consiste en colocar la bandera blanca en el frente de hogares, comercios, empresas y concejos comunales, quienes solicitan la actividad, asumiendo la atención al ensamble de gaiteros, rememorando lo que se hacía en los tiempos de las veladas.

Esta iniciativa surge como respuesta al deterioro en el que a nivel de difusión y presentaciones en vivo, en el que se encuentra la música Zuliana en esta zona del estado, también busca motivar desde las comunidades, a los niños y jóvenes a que se integren a la actividad artística en el ámbito de la gaita y las costumbres Zulianas.

Osber Manzanillo
Músico – Cantautor

Amigo Osber, cumplimos contigo y con la Comunidad de Machiques.
**************
Puede que algunos temas no los hemos escuchado, por el simple hecho que no los han hecho llegar a los diferentes portales a los que pertenecemos, ni a nuestro correo personal. Eso ya es falta o mala promoción de los grupos, y eso escapa de nuestras manos.

Espero sepan entender, que estos temas los escojo por el gusto que siento por la Gaita, tal como la he aprendido a apreciar desde los años 60 del siglo XX. Si algún tema no aparece en mis resúmenes, no quiere decir que no es buen tema, solo que no entra en mi gusto, u otros los superan. Espero sepan respetar eso, ya que lo hago sin apasionamiento con ningún grupo, solista o compositor. Solo priva lo que cada tema me transmita.

Y para algún comentario, sugerencia, reclamo o derecho a réplica, nos pueden escribir a elobservadorgaitero@gmail.com, aquí le daremos cabida a su opinión u observación.
La selección es en estricto orden alfabético, por lo que no habrá ninguno tema en primero o en último lugar.

“Que mejor que la Gaita para gritar a todo pulmón las angustias de un pueblo”. Ricardo Aguirre.

Hasta la Próxima. (Bis Zur Nächsten)
Por la Gaita y los Gaiteros, se despide
El Observador Gaitero (Froilan Von Pfeifer Richter)


Gaita GrupoSolista/sCompositor/es
Las 15 de los 15
Aquellos EscenariosLos ColosalesRicardo CepedaJaime Indriago
Cartas MarcadasConjunto San FranciscoMariangel ColmenarezRobert Enrique Urdaneta y Lenin Pulgar
Como CantorSwing Latino Gilberto DaguinRosalino Shalo Garcia
El CarpinteroProyecto Lossada Ricardo Enrique Lossada y José Alejandro LossadaJosé Alejandro Lossada
El Zulia en Tres DimensionesGaiteros de Bobures Helímenas VillalobosOsber Manzanillo
Estoy de Nuevo AquíLa Nueva Generación Argenis CarruyoSimón Garcia y Ricardo Portillo
Gaita Buena la de OtroraEl Kmion Gaitero de Venezuela Erly QuinteroYvan Montero
La Eterna Novia del LagoA lo Zuliano Jerry MedinaWilliam Atencio
La Gaita de los SetentaLos Zagales del Padre Vílchez Renny GuerraAly Fuenmayor
Lo que Estais es Falto de GaitaGaiteros de Molero Wilfredo DelgadoFreddy Bermúdez
Los Puntos Sobre las ULos Hermanos Bermúdez Freddy Bermúdez y Antonio BravoFreddy Bermúdez
Mi Barrio LuciteñoConjunto SorpresaRigoberto Hernández y Dixon MassirubiFreddy Rodríguez
Tierra SantaTropicales del Éxito Hernán FinolRegulo Fernández y Hernán Finol
Venezuela es TuyaRincón Morales Jenifer MoyaWilliam Atencio
Y por Siempre Aguirre2 Pa 3 Ramón Rincón Jr.Simón Petit
Las 5 +
Entre Ceja y CejaAlitasia José Alberto Rodríguez PapupapaFreddy Bermúdez
La Maracaibo AquellaGaiteros de Copaiba Marcos OviedoAli Nava
No me le denGaiteros de mi BarrioFreddy González, Ramón Quero y José NavaAmado Nervo
Por mis VenasEstrellas del Zulia Johan RodríguezRamón Ali Soto y Freddy Bermúdez
Que Nunca me FalteProyecto Hermandad Mileidy RosalesJhonny Gallardo
Las 15 + de la web
Arrastrao es mas SabrosoVenezuela Canta Gaitas (Acarigua)Danelo Badell, Nelson Romero y Neguito BorjasNeguito Borjas
Con Esencia PueblerinaMelao Gaita y Show (Valera) Marcos ChinchillaJorge Juárez
Dale que DaleGuajiro (Barquisimeto) Brian AlvaradoRubén Garcia
Gaita AñejaGaiteros de Memo (Maturín)Guillermo Memo PadrinoGuillermo Memo Padrino
Gaiteros del Pueblo esGaiteros del Pueblo (Sabana Mendoza)Luis AlarcónHumberto Espinoza
Guadalupe AmadaCujima (Falcón)Agustín MéndezSimón Petit
La Época DoradaHeranty (Caracas) Carlos GonzálezLeobaldo Díaz
La Vida es BellaHappy Gaita (Caracas)Argenis Sánchez Argenis Sánchez
Mi Cristo EncorvadoAmantes de la Gaita (Barquisimeto)Douglas GuanipaDouglas Guanipa y Carlos Giménez
Porque tuve que DejarteGran Sol (Maracay)Carlos Sierra El OsoCarlos Sierra El Oso
Qué Vuelva la PazSabe a Venezuela (España)Carlo Talez y Luís Carlos AcacioAlcides Tejeda y Jhoan Jerez
Quiero Ser FelizLa Unión Gaitera (Barquisimeto) Franklin SequeraFranklin Sequera
Recuerdos de mi BarriadaSaladillo (Caracas)Joseito RiveroCarlos Ruiz
Retumba la GaitaBachiGaita (Yaracuy)Royler Rivero y Francisco MartínezArgenis Sánchez
Sabe a PuebloJG Gaiteros (Trujillo)Elixandra Salas y Daniela PalmaMario Estelio Valera
Grupos Infantiles
Cantante por LegadoGaiteritos de Sierra Maestra Aniuska BriceñoAlberto Solórzano
ChinquitaZambomba de San FranciscoLibia ParraJhonny Cuencas
El Cardenal de La VirgenAngeline's de la Gaita Cristhofer HernándezJohnny Cuencas
Semillero del MañanaLos Hijos de la Gaita (Caracas)Todos los SolistasGregory Rodríguez
Una Escuelita de EnsueñoLos Parranderitos Todos los SolistasRenato Aguirre
Gaitas Chiquinquireñas
"1709"La Cuerda Pilonera German Ávila y Douglas OchoaFreddy Rodríguez
China AdoradaEl Nuevo Sabor de la Gaita Argenis CarruyoRamir Salazar
Memorias ChiquinquireñasGaiteros de Molero Luis Ángel AguirreRenato Aguirre
Por Siempre ReinaLa Familia del FolkloreVarios SolistasJuan Cordero
ProcesiónY San juan de Dios (San Timoteo)Julio Cesar Pirela y Víctor Julio PirelaJuan Manuel Garcia
Gaita Protesta
Que no me Paguen a Locha BachiGaita (San Felipe) Danelo BadellArgenis Sánchez
Que Paso con Venezuela Panagaita (Panamá)Jerry SánchezEvedix Fernández
Quién Tuvo la CulpaVenite Vos Alexis DelgadoNeilo Jr. Narváez
Señor Gobierno Venezuela Somos Todos Luis Ángel Aguirre y Alfonzo MarínJosé Luis Vargas
Solo Saben Robar Destello ZulianoAstolfo David Romero Astolfo David Romero
Tamboreras
Baila y Goza D´Cabimas Son Guzmán Figueroa y Humberto YseaHumberto Ysea
El Carro de Capú La Leyenda de Los Teques Wilmer Sánchez y Roberto MunaraFreddy Solano y Wilmer Sánchez
La Fiesta Grande Remembranza Gaitera (Maracay)Fernando Chino Suarez, David Mirabal y Alejandro MayoraJuan Antonio Ruiz
Ritmos Zulianos
Ciudadano del Mundo (Danza)La Familia del Folklore Wolfgang OriaPedro Bautista
La Llegada del Mesías (Decima)Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro
Decimas de mi Historia (Decima)Los Hermanos Bermúdez Cristian HernándezCristian Hernández y Folklore Zuliano
Romance Playero (Danza)La Cuerda PiloneraAlbertina MarínFreddy Rodríguez

En imagenes el recorrido y el Santo Rosario del papa Francisco con la réplica de la Chinita

$
0
0

Este sábado a través de la cuenta en Instagram de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, se publicaron las imágenes de los recorridos que, desde hace varios días, realiza la réplica de la Virgen por la plaza San Pedro en brazos de los servidores de María.

Este domingo, en la Plaza de San Pedro se realizará la clausura del Jubileo Mariano con la solemne Misa dominical, que presidirá el sumo Pontífice de la iglesia católica, el papa Francisco.
La réplica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá partió a Roma el pasado domingo con una delegación que dirige el padre Eleuterio Cueva y cinco servidores de María.

Fuente: noticiaaldia.com

Una foto publicada por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Una foto publicada por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Un vídeo publicado por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Una foto publicada por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Un vídeo publicado por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Un vídeo publicado por @BasilicaChinita (@basilicachinita) el


Wolfang Romero: “Esta temporada hay un gran ramillete de gaitas”

$
0
0

El gaitero y compositor, Wolfang Romero, conversó esta mañana sobre la venidera temporada gaitera y las propuestas que las agrupaciones presentan este año. Resaltó que en esta ocasión, habrá “un gran ramillete” para que los venezolanos puedan disfrutar.

En el caso de la agrupación que encabeza, Iluminación, Gaita y Show, estarán presentando ‘Allá Viene la Gaita’, la que describe como una pieza vivencial: “Cuando la escuchas, la gente se transporta a tiempos de La Hoyada”.

En su opinión, el hecho político hace que merme un poco el impacto gaitero en el último trimestre del año, pero asegura que “para mí la temporada es buena a nivel de la creatividad. Todo lo que viene aconteciendo con las gaitas, abre una ventana”.

Asimismo destaca el festival que se hace en honor a este género musical de la región: “Es una plataforma importante, la gaita es el único ritmo del mundo que se mueve con “la gaita del año” y eso mantiene en expectativa a nivel nacional”.

“La gaita protesta nunca va a desaparecer”

Romero se refirió además a uno de los tipos de gaita, como la protesta. Aseguró que esta nunca desaparecerá, pero “los conjuntos no quieren grabarla”.

Aclaró, durante entrevista en el programa Informativo Satelital, que la protesta no es solo contra los gobiernos, sino en temas diversos. Sin embargo, reconocer que en cuanto a la palestra musical “sí está desaparecida realmente”.

Las que se escuchan en la radio, admite Romero, son antiguas, contra gobiernos de otros períodos: “Sencillamente a nivel radial muy pocas gaitas (protesta) se escuchan”.

Fuente: noticiaaldia.com

Koquimba le canta a “La Gloriosa”

$
0
0


Koquimba cumple 30 años de trayectoria musical, un trabajo lleno de muchos éxitos y que hoy quiere agradecerle al público que lo ha seguido durante todo este tiempo con un tema dedicado a nuestro hermoso país y sobre todo a su gente, “La Gloriosa” es es la nueva propuesta de la reconocida agrupación, una pieza escrita por la voz líder de Koquimba Oscar e interpretada por él y Yumaira González.

” Este tema es la esencia de lo que somos como Venezolanos, gente buena, luchadora, amable, llena de fe, de esperanza y sobre todo muy trabajadora. La Gloriosa es un canto para Venezuela una tierra que está llena de miles de bondades y que nosotros como venezolanos debemos sentirnos orgullosos de nuestro país, es una canción emotiva pero con el estilo característico del Koquimba ” asegura Oscar González.

La Gloriosa desde el 5 Octubre empezó a sonar en las diferentes emisoras del país, también para escucharla se pueden descargar en el canal de youtube y en las redes sociales de la agrupación @koquimba en Instagram, grupo Koquimba en Facebook y @Koquimbaoficial Twitter.

Con su grito guerrero aquí está el Koquimba mi gente, continúan las ganas de seguir alegrando corazones en cada una de sus presentaciones.

Fuente: noticiaaldia.com


Gaiteritos de Sierra Maestra promociona su tercer disco “Tradicionalísimas por siempre”

$
0
0

Al son del cuatro, furro y tambora, Gaiteritos de Sierra Maestra, del municipio San Francisco, conquistó este martes a PANORAMA. Los 22 niños y jóvenes entonaron la gaita Panorama, un amigo, compuesta por el maestro Alberto Solórzano.

“La noticia del mañana, del pasado, del presente. Contento el Zulia y su gente, patrimonio es Panorama”, dice uno de los cuatro versos que cantaron las tres solistas.

Al mal tiempo, buena gaita

Gaiteritos forman parte de la escuela Gaiteros de Sierra Maestra, tienen 9 años de trayectoria y el 6 de noviembre bautizarán su tercer disco “Tradicionalísimas por siempre”, en el Teatro Baralt de Maracaibo, a las 11 de la mañana. La producción cuenta con 11 temas de gaitas tamboreras, contradanzas y aguinaldos.

Alberto Solórzano, director general del grupo, informó que El bolso del bachaquero es la canción promocional. “La escribí en función de rescatar las gaitas jocosas, para sacarle el lado humorístico a los problemas del país. Una madruga, me desperté y recordé a una señora mayor que se me acercó con un bolso y me ofreció arroz, mantequilla, caraotas, de todo”, relató el maestro, entre risas. Además, destacó que los gaiteros entonan el sencillo y, al mismo tiempo, lo escenifican.

La solista Johanny Olivero, de 13 años, canta desde los 4 y señaló: “La gaita es el folclor zuliano. La grabación del disco fue excelente, me parece una buena oportunidad para todos los niños”.

Patrimonio inmortal

“Les doy mis conocimientos a los niños para que la gaita no muera porque es un ícono, patrimonio nacional, parte de la idiosincrasia zuliana”, manifestó Solórzano, quien integró por 40 años el conjunto Barrio Obrero de Cabimas.

Por su lado, María Virginia Fuenmayor, promotora de la agrupación, expresó: “Hay quienes dicen que no hay generación de relevo; para muestra, un botón. Estos pequeños se escuchan, incluso, en Canadá y Estados Unidos”.

Sin excusas

Estos músicos no tienen una sede propia, ensayan en la Escuela Básica Nacional 19 de abril, San Francisco, y costean sus gastos con las donaciones de empresas privadas o con los recursos obtenidos de potazos, rifas, bingos…Esto no es limitante para demostrar su amor por la gaita y su gran talento.

Puedes seguirlos en Instagram, como @gdsm01, y en Facebook, como Gaiteritos de Sierra Maestra.

Fuente: panorama.com.ve



“Gaiteros de mi Barrio” promociona ‘No me le den’

$
0
0

La agrupación zuliana “Gaiteros de mi Barrio” realiza su gira de medios para promocionar su nuevo tema, “No me le den”, compuesto por Amado Nervo e interpretado por Freddy González, Ramón Quero y José Nava.

“Este es un tema compuesto por Amado Nervo, uno de los mejores compositores de las nuevas generaciones, oriundo de Isla de Toas. Ha calado en la población marabina por su sencillez y esencia tradicional, ocupa uno de los primeros lugares en el top gaitero del Zulia y ahorita está sonando en todas las radios, regionales y nacionales”, explicó José Nava en visita a PANORAMA.

Los del barrio cumplen el próximo 18 de noviembre 10 años de fundación.

Fuente: panorama.com.ve


El Observador Gaitero 3- Gaita es Gaita lo demás, tiene su nombre - 2016

$
0
0

El Observador Gaitero
“La Gaita no es un género, LA GAITA ES UN SENTIMIENTO”. Ángel Mieres.-

Saludos amigos Gaiteros y de la Gaita.
De nuevo con Uds. queridos amigos con nuestro tercer resumen del 2016.

“Comentarios al Vuelo”
“El problema es que varios compositores venezolanos de vanguardia piensan que la música debe ser compleja, difícil y que impere el virtuosismo por encima de todo, sacrificando en ocasiones la calidad musical”.

Florentino Mendoza.

1° - El pasado 10 de presente mes, nuestra página aliada Isla Gaitera, llego a sus primeros 10 años, de la mano del entrañable Yulmir Narváez. Es el sentir del gremio gaitero que siga por la senda de la promoción y difusión de Nuestra Reina.

2° - Lastima que se pierdan buenos temas, por una mala interpretación del grupo que la ejecuta. Tenemos uno que resalta al “Instrumento Mandón”, y lo que menos se escucha es el mismo, y si un estridente teclado y una “tímida” tambora. Solo se escucha al principio su sonido, pero después por “arte de magia”, pasa a tercer plano.

Otro tema realza los encantos del Zulia, y nuevamente es el teclado lo que escuchamos, quedando los demás instrumentos perdidos en la grabación. Lástima que estos dos buenos temas no tengan la calidad de grabación que realmente merecen.

3° - A una pregunta que le hacen a este Viejo Observador, respondo; No, no nos molesta que grupos gaiteros graben otros ritmos para hacer más variada su producción y presentaciones. Lo que no aceptamos, es que quieran hacer creer que eso que tocan es Gaita, disfrazando lo que interpretan con la instrumentación gaitera. Por Favor, entienda que Gaita es Gaita, lo demás, tiene su nombre.

4° - Los quiero invitar a que lean un artículo muy interesante de La Gaita del Decano, ya que es claro en su planteamiento, y estamos en la misma línea de pensamiento con respecto a las deformaciones que nos quieren meter por Gaita, siendo cualquier otra cosa. A los amantes de la Verdadera Gaita, espero lo disfruten; http://lagaitadeldecano.blogspot.com/2016/10/que-es-lo-que-esta-pa-sopa_30.html.

5° - Al cierre de redactar nuestro resumen, nos llega un tema de Bubinga a Golpe de Madera de Valera, con un excelente tema de reflexión para todos los gaiteros. Los invitos a escucharlo y a tomarlo en cuenta, porque lamentablemente lo dicho ahí es una realidad.


Puede que algunos temas no los hemos escuchado, por el simple hecho que no los han hecho llegar a los diferentes portales a los que pertenecemos, ni a nuestro correo personal. Eso ya es falta o mala promoción de los grupos, y eso escapa de nuestras manos.

Espero sepan entender, que estos temas los escojo por el gusto que siento por la Gaita, tal como la he aprendido a apreciar desde los años 60 del siglo XX. Si algún tema no aparece en mis resúmenes, no quiere decir que no es buen tema, solo que no entra en mi gusto, u otros los superan. Espero sepan respetar eso, ya que lo hago sin apasionamiento con ningún grupo, solista o compositor. Solo priva lo que cada tema me transmita.

Y para algún comentario, sugerencia, reclamo o derecho a réplica, nos pueden escribir a elobservadorgaitero@gmail.com, aquí le daremos cabida a su opinión u observación.

La selección es en estricto orden alfabético, por lo que no habrá ninguno tema en primero o en último lugar.

“Que mejor que la Gaita para gritar a todo pulmón las angustias de un pueblo”. Ricardo Aguirre.

Hasta la Próxima. (Bis Zur Nächsten)
Por la Gaita y los Gaiteros, se despide
El Observador Gaitero (Froilan Von Pfeifer Richter)



Gaita GrupoSolista/sCompositor/es
Las 15 de los 15
Aquellos EscenariosLos ColosalesRicardo CepedaJaime Indriago
Cartas MarcadasConjunto San FranciscoMariangel ColmenarezRobert Enrique Urdaneta y Lenin Pulgar
Como CantorSwing Latino Gilberto DaguinRosalino Shalo Garcia
Cual Flor del TaparoAlitasia Alejandra GallardoJosé Luis Pulgar y Ricardo Villalobos
El CarpinteroProyecto Lossada Ricardo Enrique Lossada y José Alejandro LossadaJosé Alejandro Lossada
Estoy de Nuevo AquíLa Nueva Generación Argenis CarruyoSimón Garcia y Ricardo Portillo
Gaita Buena la de OtroraEl Kmion Gaitero de Venezuela Erly QuinteroYvan Montero
Infancia SaladilleraEstrellas del 2000 Helvis RangelDicson Añez
La Eterna Novia del LagoA lo Zuliano Jerry MedinaWilliam Atencio
La Gaita de los SetentaLos Zagales del Padre Vílchez Renny GuerraAly Fuenmayor
Lo que Estais es Falto de GaitaGaiteros de Molero Wilfredo DelgadoFreddy Bermúdez
Los Puntos Sobre las ULos Hermanos Bermúdez Freddy Bermúdez y Antonio BravoFreddy Bermúdez
Se Va a Pegar este SonCardenales del Éxito Douglas OchoaRamón Romero
Susurros del AlmaTrovadores Orlando ÁlvarezOrlando Álvarez
Tierra SantaTropicales del Éxito Hernán FinolRegulo Fernández y Hernán Finol
Las 5 +
Gaitero de Corazón2 pa' 3 Ramón Rincón Jr.Ramón Rincón
La Maracaibo AquellaGaiteros de Copaiba Marcos OviedoAli Nava
No me le denGaiteros de mi BarrioFreddy González, Ramón Quero y José NavaAmado Nervo
Que Nunca me FalteProyecto Hermandad Mileidy RosalesJhonny Gallardo
Que VuelvaGaitas y Punto José David AguilarAlexander Soto
Las 15 + de la web
Dale que DaleGuajiro (Barquisimeto) Brian AlvaradoRubén Garcia
El Piso de MaiquetíaEl Chifo y sus amigos (Caracas)Luis Chifo MartínezLuis Chifo Martínez y José Miguel Peluzzo
Gaita AñejaGaiteros de Memo (Maturín)Guillermo Memo PadrinoGuillermo Memo Padrino
Gaita SoñadoraCantaguaro (Barquisimeto) Francisco PachecoOmar José Carrizales
Gaiteros del Pueblo esGaiteros del Pueblo (Sabana Mendoza)Luis AlarcónHumberto Espinoza
La Época DoradaHeranty (Caracas) Carlos GonzálezLeobaldo Díaz
La Sencilla6x8 Gaita Pura (San Cristóbal) Alexander Rosales José Homel Nava, Aurelio Arroyo y Kelvin Lara
La Vida es BellaHappy Gaita (Caracas)Argenis Sánchez Argenis Sánchez
Mi Cristo EncorvadoAmantes de la Gaita (Barquisimeto)Douglas GuanipaDouglas Guanipa y Carlos Giménez
Nostalgia de un TamboreroHigh Class (Florida) Carlos MéndezJosé Rivas Astroboy
Porque tuve que DejarteGran Sol (Maracay)Carlos Sierra El OsoCarlos Sierra El Oso
Recuerdos de mi BarriadaSaladillo (Caracas)Joseito RiveroCarlos Ruiz
Reflexión de un GaiteroBubinga a Golpe Madera (Valera) Richard Viloria y Carlos MéndezEder Delgado Lugo y Rubén Garcia
Retumba la GaitaBachiGaita (Yaracuy)Royler Rivero y Francisco MartínezArgenis Sánchez
Yo Soy la GaitaTequegaitas (Los Teques) Claudimar Cartaya y Yaruba CastilloCarlos Javier Crespo
Grupos Infantiles
Cantante por LegadoGaiteritos de Sierra Maestra Aniuska BriceñoAlberto Solórzano
ChinquitaZambomba de San FranciscoLibia ParraJhonny Cuencas
El Cardenal de La VirgenAngeline's de la Gaita Cristhofer HernándezJohnny Cuencas
Mi Cartica de NavidadCardenalitos a Volar Lismary Garcia y Herimar LovatónJesús Fernández
Una Escuelita de EnsueñoLos Parranderitos Todos los SolistasRenato Aguirre
Gaitas Chiquinquireñas
"1709"La Cuerda Pilonera German Ávila y Douglas OchoaFreddy Rodríguez
La LlaveLos Chiquinquireños Danelo BadellArgenis Sánchez
La Sangre de la ChinitaGaiteros de Soluz Johsua RoaRicardo Portillo
Memorias ChiquinquireñasGaiteros de Molero Luis Ángel AguirreRenato Aguirre
ProcesiónY San juan de Dios (San Timoteo)Julio Cesar Pirela y Víctor Julio PirelaJuan Manuel Garcia
Gaita Protesta
De Aquí no me VoyLos Guerreros de la Gaita Eduardo Cutuplás EscalonaPradelio Angulo
Que no me Paguen a Locha BachiGaita (San Felipe) Danelo BadellArgenis Sánchez
Que Paso con Venezuela Panagaita (Panamá)Jerry SánchezEvedix Fernández
Señor Gobierno Venezuela Somos Todos Luis Ángel Aguirre y Alfonzo MarínJosé Luis Vargas
Solo Saben Robar Destello ZulianoAstolfo David Romero Astolfo David Romero
Tamboreras
Baila y Goza D´Cabimas Son Guzmán Figueroa y Humberto YseaHumberto Ysea
El Carro de Capú La Leyenda de Los Teques Wilmer Sánchez y Roberto MunaraFreddy Solano y Wilmer Sánchez
La Fiesta Grande Remembranza Gaitera (Maracay)Fernando Chino Suarez, David Mirabal y Alejandro MayoraJuan Antonio Ruiz
Ritmos Zulianos
Ciudadano del Mundo (Danza)La Familia del Folklore Wolfgang OriaPedro Bautista
Decimas de mi Historia (Decima)Los Hermanos Bermúdez Cristian HernándezCristian Hernández y Folklore Zuliano
La Llegada del Mesías (Decima)Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro Juan Carlos Ekmeiro
Los Olivitos Paisaje de Dios (Decima)Ensamble Miranda Alfredo EstévezAlfredo Estévez
Romance Playero (Danza)La Cuerda PiloneraAlbertina MarínFreddy Rodríguez

Agrupación ‘A lo zuliano’ presentó su nuevo álbum y celebró 5 años gaiteando

$
0
0

La agrupación de gaitas A lo Zuliano presentó ante los medios de comunicación su sexto álbum titulado ‘En el camino’ el cual tiene 15 temas. El encuentro se hizo en el restaurant Sabor Zuliano donde también se celebraron los cinco años del conjunto que imprime nuevos matices a la música zuliana.

Los profesores Fabio Vásquez Royett, Mariela Chavier Junto a Judith Sanquiz y Hector Romero Vega expresaron que su meta es seguir enalteciendo la gaita incluso fuera de nuestras fronteras y que para eso están trabajando. “necesitamos el apoyo de todos, de los medios de comunicación, músicos y sobre todo de todos los venezolanos” comentó Fabio Vásquez compositor y docente universitario.

Fuente: panorama.com.ve

La gaita llegará a la Universidad Metropolitana de Caracas

$
0
0

El Paraninfo de la Universidad Metropolitana de Caracas se vestirá de gala con el Conjunto Gaitero Saladillo, en un concierto tributo a la ritmo zuliano, el próximo 19 de noviembre y 3 de diciembre.
Agrupaciones como Cristóbal Medina en Gaita, Son Marabino, Ender Cárdenas y la invitación especial de Kelvy Pírela y Nachy Acevedo pondrán el sabor.

También se unirán a “Un Nuevo Amanecer”, las compañía de Danzas Contemporánea “Sin límites de vida”, 2MD Teatro y el Estudio “Kira Padrón”.

Bajo la dirección musical de Carlos Ruiz y la producción de Kira Padrón y Reynaldo Antivero el ritmo zuliano invadirá la capital de Venezuela. Las entradas general y preferencial están a la venta por: ticketmundo.com

Fuente: noticiaaldia.com

Bachigaita "El Expreso Sonoro"

$
0
0


Agrupación yaracuyana (San Felipe) conocida como “El Expreso Sonoro”, viene este año 2016 con las gaitas “Que no me paguen a locha” Y “Retumba la gaita” que ya suenen en el Zulia y en Caracas, ambas de la autoría de Argenis Sánchez, la primera en la voz de Danelo Badel y la segunda con Roiler Rivero y Francisco Martínez. En la temporada pasada (2015) popularizaron “La gaita de las palmeras” del mismo autor, gracias al trabajo promocional de sus directivos Humberto Méndez y Mariella de Méndez, y al equipo del productor Ender Áñez.

“Bachigaita” hizo la presentación de esta nueva producción en rueda de prensa en San Felipe, el pasado 30 de septiembre iniciaron sus presentaciones en las Fiestas de San Gerónimo de Cocorote (Yaracuy), “Retumba la gaita” está entre las primeras cinco gaitas del Zulia y pronto haremos gira de medios en Caracas y el Zulia”, explicaron sus directivos. Todo señala que este grupo gaitero con 23 años de trayectoria , se terminará de consolidar este año en el medio artístico nacional. ¡Felicitaciones!...



CONTACTOS: 0414-5485811/ 0414-5460533/ bachigaita@gmail.com

Agrupación Los Gaiteros de Chuchín

$
0
0


Agrupación zuliana (Maracaibo) con apenas cuatro años de fundada, pero conformada por figuras emblemáticas de la gaita y bajo la dirección general de Jesús “Chuchín” Morillo, realiza uno de los mejores trabajos musicales en tierras zulianas en esta temporada 2016, con una producción de 10 temas tiene en promoción en forma exitosa las gaitas “Quiero aviones de papel”, “Cuando la vida atardece”, “Ni vallenato ni rock” y “Micaela”. “Hacemos gaita orquestada manteniendo lo tradicional y nuestra zulianidad, forman parte del grupo los reconocidos personajes: Carlos González, Amador “Chicho” Bermúdez, Luis Germán Briceño “Catire Machete”, “Marvin González, Edgardo Borrás, Lepoldo Blanco (de “Los Blanco”, invitado especial), Danelo Badel, Ender Linares, entre otros. 


Queremos dar las gracias al público por haber aceptado esta nueva propuesta musical, recibimos el “Premio Tiuna de Oro” como “Agrupación Gaitera del Año” (2015), mantenemos una agenda de presentaciones constantes en el Zulia y ahora venimos a Caracas en plan de promoción y con presentaciones privadas”, dijo en entrevista “Chuchín” Morillo…¡Felicitaciones!...

CONTACTOS: 0424-4915325/ Facebook: Los Gaiteros de Chuchín

La Agrupación Swing Latino promociona “Como cantor”

$
0
0

Aunque canta música bailable, la Agrupación Swing Latino escogió una gaita como su primer sencillo 'Como cantor', de la pluma de Rosalino "Chalo" García e interpretado por Gilberto Daguín.

“Aquí te vengo a cantar a vos / mi gaita querida / porque impregnaste mi vida con tu don tradicional. Y llevo en todo mi ser tus letras / tus melodías”, dice la primera estrofa de la canción.

El propietario del grupo, Gilberto Daguín, en visita a PANORAMA aseguró: “Nosotros cantamos todo tipo de música: merengue, salsa, vallenato...Nos caracterizamos por nuestra variedad y decidimos arrancar en grande con una gaita porque todos venimos de conjuntos gaiteros”.

La melodía marabina se escucha en varias regiones del país como la Costa Oriental del Lago (COL), Punto fijo y Caracas. “Estuvimos durante dos semanas en el primer lugar de las carteleras musicales, nos sentimos honrados de difundir este género”, manifestó Doris Daguín, promotora de la agrupación.

El video del promocional, que aun está en edición, fue grabado en la Calle Carabobo y el Complejo Cultural Conoce tu Puente. “Quisimos mostrar los lugares representativos del Zulia. Utilizamos drones en el rodaje para resaltar las bondades del Lago de Maracaibo”, detalló Alexander Ríos, solista.

Anunciaron que próximamente emprenderán una gira que incluye algunos municipios zulianos y del estado Falcón.

La promotora reveló que la Agrupación Swing Latino está nominada por los portales gaiteros como grupo revelación del año.

Mencionaron que antes de que finalice el 2016 lanzarán Regálame, una salsa interpretada por Lewis Villalobos.

Puedes seguirlos en Instagram como @agrupacionswinglatino y en Fabebook como Swing Latino.

Fuente: panorama.com.ve

Agrupación Yarazulia

$
0
0

Agrupación de Yaracuy (San Felipe) con una tradición de 44 años (1972) llevando y popularizando la gaita en la región centro-occidental del país, actualmente bajo la dirección combinada de Alirio Yajure en lo general y Alberto “Beto” Yajure en lo musical. “Yarazulia vuelve este año 2016 cargada de sabor, sentimiento y renovado estilo, con una súper producción que desde ya se pone en la preferencia de los venezolanos, con su lema “Siempre Gaita” y la invitación especial de consagrados gaiteros.

Para esta este año pondrá a vibrar con “Llegó el gaitero” un tema tradicional que transmite alegría interpretado magistralmente por Carlos Méndez, “Mister Afinación”, esta gaita ya está sonando fuertemente en el Zulia, Caracas y otras regiones. Anteriormente la agrupación ha tenido resonados éxitos, por ejemplo, “El bardo es diferente” con José Gregorio Oquendo, “Vitico en Navidad” con Vitico Castillo, entre otros. “Yarazulia” representa hoy una referencia en el ámbito gaitero de Yaracuy y sus alrededores, por más de cuatro décadas se ha dedicado a sentir y hacer sentir la gaita zuliana en los diferentes rincones de la región”, explicaron Alirio y Alberto. ¡Felicitaciones!...


Alberto “Beto” Yajure, Luis A. Aguirre, Alirio Yajure y Carlos Méndez de “Yarazulia”…

CONTACTOS: 0412-5286683/ 0414-5480155/ enlosao@gmail.com

Cristóbal Medina en Gaitas

$
0
0

CRISTÓBAL MEDINA “La Voz de la Navidad Caraqueña” se siente muy contento del apoyo que ha tenido de los medios y del público a través de la redes sociales, su gaita “Navidad en Caracas” para esta temporada 2016. “ Ha gustado mucho mi gaita, transmite bastante alegría y es lo que quiero regalarle este año a los gaiteros, me salgo de la celebración tradicional y pongo a todo el mundo a gozar de la fiestas decembrinas”, explicó muy entusiasmado, y a la vez agregó que el video de esta gaita estará muy pronto por salir y lo tendrán por supuesto a través de la televisión y redes sociales.

Cristóbal es un gaitero caraqueño de tradición (más de 50 años de vida artística y 18 años con su agrupación “CRISTÓBAL MEDINA EN GAITAS”) y con su conjunto suele animar cada temporada en los mejores sitios gaiteros de la capital (Las Mercedes, CCCT, Bello Campo, Los Ruices), además de mantener una agenda de presentaciones públicas y privadas. En temporadas anteriores recientes pegó las gaitas “Sitios Gaiteros del Ayer” (2014) y “Plazas de Caracas” (2015)

¡Decir Cristóbal Medina es disfrutar de la gaita caraqueña, y este año más con “Navidad en Caracas” que suena a millón en las radios!!...

CONTACTOS: 0414-2727283/ 0416-6248053/ 0212-3248903

facebook: Cristóbal Medina La Mágica Tradición

LILA y ENDER MORILLO pa´gozá con la alegre gaita “Maracuchita”

$
0
0


LILA MORILLO y ENDER MORILLO unieron sus voces para ofrecernos para esta temporada 2016 la alegre y contagiante gaita “Maracuchita”, una vieja y famosa danza zuliana de la autoría de Reyes Reyito, que Ender la versionó para el disfrute del público gaitero nacional e internacional.

“Esta gaita va dedicada a todas las mujeres bellas de Venezuela, especialmente a las zulianas y es una gaita que será sensación este año, unirme a mi hermana Lila nuevamente me da una sensación de éxito, igualmente lo piensa así Lila”, explicó Ender muy entusiasmado y agregó que “el tema ya está rotando y sonando en las emisoras capitalinas y del Zulia, también en las redes sociales y medios televisivos”. Recordemos que Ender en los dos años anteriores (2014-15) pegó las gaitas “Yo si quiero a mi país” y “Navidades en mi pueblo” acompañado de “Los Morillo”, ahora lo hace con su propia agrupación y la producción musical bajo el sello “Estudio Sistema 2”.


Para finalizar Ender dijo: “Ya está lo que todos esperaban, Lila y Ender con un dueto espectacular en todas las emisoras amantes de la gaita”…¡Felicitaciones!...

CONTACTOS: 0416-4001403/ facebook: Ender Morillo

Un día como hoy el Zulia despide aun gran Gaitero

$
0
0

1989, los pobladores de todos los sectores de la Costa Oriental del Lago, estado Zulia, Venezuela, despiden con vítores a un coloso de nuestra Gaita Zuliana.

Fallece este día en Cabimas, mientras grababa en Radio Libertad una gaita al candidato a la Gobernación del Estado Zulia, Luis Hómez, el recordado bardo gaitero, Bernardo Bracho, que con su estilo tradicional conquistó a toda Venezuela con su magia al interpretar la auténtica Gaita Zuliana.

Con todos los honores, presentamos el perfil de esta gloria de música típica de nuestra región:

El 27 de julio de 1924, nace en el sector Barrancas de la Costa Oriental del Lago, estado Zulia, aunque algunos aseguran que nació en Punta Iguana, el recordado intérprete de gaitas, compositor, docente, recopilador y director musical, Bernardo Bracho, quien fue un gran creativo de la Gaita Zuliana y que enriqueció el folclor regional con sus producciones, además de pertenecer a los conjuntos gaiteros: Ambrosio, Los Compadres del Éxito y Barrio Obrero de Cabimas; a este último le dedicó gran parte de su trayectoria artística. En el Instituto Municipal de Cultura y Bellas Artes de Cabimas, se dedicó a enseñar a niños y jóvenes a tocar el furro y la tambora, preparando a las nuevas generaciones de la Gaita Zuliana. Fue gran amigo y además compadre del compositor José "Chinco" Rodríguez, a quien le transcribía sus composiciones por no sabía leer ni escribir. Entre los éxitos que lo convirtieron en una figura importante de la Gaita recordamos: Gaita a Cabimas, Así es Maracaibo, Bobures, La Gaita Primitiva, entre otras. Bernardo Bracho cambió de paisaje el 22 de octubre de 1989, en Cabimas, estado Zulia.

Fuente: elzulianorajao.com

Son Marabino "El Poder de la Gaita"

$
0
0

La historia se remonta a 1985, cuando nace una agrupación en Artigas llamada Sol Marabino. Era un conjunto netamente caraqueño dedicado a la gaita zuliana. Sus primeras presentaciones fueron en la zona de San Martín y, poco a poco, lograron tocar por toda Caracas.
Al tiempo 1987 se independizan de su propietario y decidieron cambiar el nombre y pasaron a ser Son Marabino, que era más comercial. Buscaron un eslogan impactante y surgió "El poder de la gaita", idea de José Coronado. Ya tocaban a nivel nacional y ganaron algunos premios como el Prestigio Nacional.

Tomás Collins, venía siguiéndole la huella a Son Marabino por la Nueva Esparta, Red Parrot, Memory, Hawai Kay y otros, hasta que decidió entrar al grupo. En 1989 hace un casting y es integrado como vocalista. Comienza la etapa fuerte de Son Marabino. Tocaban la gaita de furro tradicional. Esa tradición se fue enriqueciendo con la inclusión piano, guitarra y teclado, donde se obtienen otros sonidos como acordeón, cuerdas, etc. Ese sonido gusta mucho en vivo.

En la década de los 90 Son Marabino se metió entre los grandes, alternando 15 veces en el Poliedro con Guaco, Cardenales, Maracaibo 15, Coquivacoa, Mélody Gaita, Rincón Morales, Un solo Pueblo. También trabajó con Cheo Feliciano, Andy Montañez, Oscar D´León , Nino Segarra, Willy González, Cano Estremera.

Una vez en el Poliedro tocaban La conga del león, dedicado a los Leones del Caracas y el público estaba enardecido, cuando de pronto apareció "El Gato" Andrés Galarraga detrás del grupo y aquello se vino abajo. De esa etapa son: La fiesta de Santo Negro, Acordeón y tambora, El palo rojo, El regreso del cantor, La conga del león, El cacao, Son son son. Poseen el Mara de Oro, Fundagaita Nelson Chacín, Fiesta Gaitera de FM Center, Gaiteandito de Oro. El Tiburón de Oro.

A partir de año 2009 comienza una nueva etapa donde Tomás Collins pasa a ser Propietario y Director imponen temas como : Sin ellas no hay paraíso, Los Malabaristas, Doña Gumersinda, La Consentida del creador, Los pavosos, Noble y Fino y para esta temporada 2015 El cañonazo, La Esequiba, Son Son estas dos últimas con nuevas versiones. Todo esto con el apoyo de los excelentes compositores Pedro Urea y Rafael "pollo" Brito, Víctor Hugo Márquez, Jack Pérez (+), José Marrero, Franquis González, Wolfang Romero y Leandro "papi" Zuleta y Ricardo Curiel
CONTACTOS:

0414-3053168/ 0416-4035311/ www.sonmarabino.com.ve/ facebook: Son Marabino
Viewing all 237 articles
Browse latest View live