Quantcast
Channel: www.GaitaZuliana.com.ve
Viewing all 237 articles
Browse latest View live

Guajiro 2017

$
0
0

Mix Guajiro.mp3
L y M: Alexander Bravo, Dervis Montiel y Jorge Guedez, C: Jonny Amaya, Brian Alvarado, José Gutiérrez

Descargar

De Cabimas Son 2017

$
0
0

Levanta la pata y comeís calambre.mp3
L y M: Víctor Isea y Gianlorett Matos, C: Alexis Delgado y Víctor Isea

Descargar

Parranderos por Siempre 2017

$
0
0
Desde Octubre Hasta Diciembre.mp3
L y M: Nixon y Freddy Bermúdez, C: Alejandro Atencio y Jorge Luís Acosta

Descargar

La Diferencia Gaitera 2017

El Gran Perijá 2017

$
0
0
Homenaje a Armando Molero.mp3
L y M; Jorge Luis Landino, C; Ender Cárdenas

Descargar

Cardenalitos A Volar 2017

$
0
0
De Vacaciones.mp3
L y M: Elieser Nay Hernández, C: Fremelis López, Sara Velásquez y Ricardo Quevedo

Descargar

Sabe a Venezuela 2017

$
0
0
Tiempos de Otrora.mp3
L y M: Alcides Tejeda y Agustin Torres, C: Ender Cárdenas

Descargar

Portal Gaitero 2017

$
0
0
Mi Barriada Ambrosiera.mp3
L y M: Freddy Hernández y Bernardo Chirinos, C: Wilfredo Moronta y René Mármol

Descargar

Descarga Gratis Gaitas Temporada 2017

$
0
0
 &nbsp A lo Zuliano - Ciudad Ojeda

La Gaita la Toca el Sol L y M: Freddy Bermúdez, C: Maria Virginia Caldera
Descargar

 &nbsp Alitasia - Maracaibo

La Pasión L y M: Neguito Borjas, C: José Alberto Rodríguez
Descargar

 &nbsp Amigos Gaiteros - Maracaibo

Nuestro Eterno Peregrino L y M: Danilo Parra y Edison Rodríguez, C: José Marín, Lisandro Chacin, José Alberto Bravo, Danilo Parra, Jorge Villalobos y Carlos Méndez
Descargar

 &nbsp Angelines de la Gaita - Maracaibo

Yo Soy la Maracaibera L y M: Jhonny Cuenca, C: Jimileth Paredes
Descargar
La Gaita Mas Grande L y M: José Marrero, C: Wilmer Nava, Liriangel Hernández y Nelson Romero
Descargar

 &nbsp Añoranza Gaitera - Maracaibo

Buenos Regalos L y M: José Luís Pulgar, C: José Luís Pulgar y Juan León
Descargar

 &nbsp Arraigo - Maracaibo

Entra en Su Mundo L y M: Rubén García, C: Daniela Chacin, Maria Fernanda Navas y Reymar Rodríguez
Descargar
Mi Amada Venezuela L y M: Rubén García, C: Gustavo Marcano
Descargar

 &nbsp Callapa Gaitera - Caracas

Venezuela Es Mi Estandarte L, M y C: Rodrigo Alfonso Chacín
Descargar

 &nbsp Calor Zuliano - Puerto Ordaz

La Chalana de Tobías L y M: Francisco Hernández, C: Carlos González y Francisco Hernández
Descargar

 &nbsp Cardenales del Exito - Maracaibo

Aquí Estamos los Gaiteros L y M: William Atencio, C: Luís German Briceño
Descargar

 &nbsp Cardenalitos a Volar -


De Vacaciones L y M: Elieser Nay Hernández, C: Fremelis López, Sara Velasquéz y Ricardo Quevedo
Descargar

 &nbsp Castillo Gaita & Show - Cagua

Se Llama Venezuela L y M: Víctor Castillo, C: Rafael Hernández
Descargar

 &nbsp Clave Gaitera - Punto Fijo

La Nomofobia L y M: Abner Meneses, Ganny y Héctor Bracho, C: Gustavo Tremont y Ganny Bracho
Descargar

 &nbsp Cristóbal Medina en Gaita - Caracas

Negra Bella L y M: Tirso Mijares, C: Tirso Mijares
Descargar

 &nbsp D´ Cabimas Son - Cabimas

Levanta La Pata y Coméis Calambre L y M: Víctor Isea y Gianlorett Matos, C: Alexis Delgado y Víctor Isea
Descargar

 &nbsp Del Sur del Lago - Santa Bárbara del Zulia

Mix Eclosión L y M: Elías Hernández y Ender Calixto, C: Alfonso Marín, Eroy Chacin, Astolfo David Romero, Luís Ángel Aguirre, Nelson Romero y Ender Calixto
Descargar

 &nbsp Dinastía Rincón Manrique - Maracaibo

Lago Marabino L y M: Hidime y Oscar Rincón, C: Oscar Rincón
Descargar

 &nbsp El Gran Perija - Machiques

Homenaje a Armando Molero L y M: Jorge Luis Landino, C:Ender Cárdenas
Descargar

 &nbsp Eminencia Gaita & Show - Maracaibo

Anhelo Gaitero L y M: Ana Stael Duque de Añez, C: Dixón Mas y Rubí, Renny García y Daniel López
Descargar

 &nbsp Estrellas del 2000 - Maracaibo

Un Futuro pa Quererte L y M: Dixón Añez y Marcos García, C: Helvis Rangel y Oscar Arriaga
Descargar
La Bendición de Mi Madre L y M: Dixón Añez y Luís Benítez, C: Judith Sanquis
Descargar

 &nbsp Gaiteritos de Sierra Maestra - Maracaibo

Mi Lago Marabino L y M: Ender Cárdenas, C: Oriana Valero, Johemilys Oliveros, Johanny Oliveros y Orlando Vera
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Alimeca - Cabimas

Celestial Parrandón L y M: Nicolás Mesa y Humberto Rumbos, C: Alexi Ortiz
Descargar
Que molleja e Bollo L y M: Nectario Piña, C: Duilver Cárdenas
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Mirla - Usa

Ante los Ojos de Dios L y M: Mirla Guerra, C: Mirla Guerra
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Molero - Maracaibo

La Consagración L y M: Wolfgang Romero y Leandro Zuleta, C: Kelvin Medina, Luís Ángel Aguirre, Carlos Delgado, Wilfredo Delgado y Alfonso Marín
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Pillopo - Maracaibo

Parranda de Amor L y M: Manuel Petit, C: Juan León
Descargar

 &nbsp Gaiteros de San Francisco - Cabimas

Cabimas Mi Petrolera L y M: Richard Camargo y Wilfredo Acevedo, C: Beneck Mármol
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Santa Rosa - Maracaibo

Un Sueño Sagrado L y M: William Atencio y Robert Urdaneta, C: Deyanira Bravo
Descargar

 &nbsp Gaiteros de Tigoman - Catatumbo

Pascua sin Gaita no es Nada L y M: Rixio Rojas, C: Iván Montero
Descargar
La Rita Eliza L y M: Rixio Rojas, C: Ender Cárdenas
Descargar

 &nbsp Gaiteros del Tío Benny - Los Teques

Basta Ya L: Benny Armas y Jatzy Castillo, M: Edgar Hidalgo, C: Karelys Dávila, Yaruba Castillo, Jimmy Peña y Luís Escalante
Descargar

 &nbsp Garra Gaitera - Maracaibo

Déjale algo al Planeta L y M: Freddy Bermúdez, C: Lula López
Descargar

 &nbsp Gran Sol - Maracay

Corazón Herido L: Carlos Sierra, M: Carlos Sierra y Ramir Salazar, C: Carlos Sierra
Descargar

 &nbsp Guajiro - Barquisimeto

Mix Guajiro L y M: Alexander Bravo, Dervis Montiel y Jorge Guedez, C: Jonny Amaya, Brian Alvarado, José Gutiérrez
Descargar

 &nbsp Guarana & Golpe Añejo - Cabimas

Ritmo Cacharrito L y M: Nicolás Mesa y José Parra, C: Alberto Chirinos y Jesús Castellanos
Descargar

 &nbsp Happy Show - Valencia

Vamonos Pueblo L y M: Joseito Rivero, C: Rixio Aguirre
Descargar

 &nbsp La Diferencia Gaitera - Ciudad Ojeda

A Tus 80 L y M: Exsy Tobila, C: Iván Hernández
Descargar

 &nbsp La Familia del Folklore - Cabimas

Gaita de Mis Sueños L y M: Wolfgang Oria, C: Deyanira Bravo y Wolfgang Oria
Descargar

 &nbsp Los Carmeliteños - El Moján

Alma Mariana L y M: José Rafael Marín y Jhoan Quintero, C: Lisandro Chacín
Descargar

 &nbsp Los Hermanos Bermúdez - Ciudad Ojeda

A Petición del Público L y M: Freddy Bermúdez, C: Freddy Bermúdez y Antonio Bravo
Descargar

 &nbsp Los Tradicionales de Valera - Valera

A Un Siglo de Su Aparición L y M: Rolando Villegas y Bertilio Valero, C: Glennys Bastidas
Descargar

 &nbsp MBO Gaita - Maracaibo

La Suerte L y M: Ali Fuemayor, C: Nilson Díaz
Descargar
Sueño Luciteño L y M: Elías Hernández, C: Johan Rodríguez
Descargar

 &nbsp Pa que mas Gaita y Estilo - Cabimas

La Negrita L y M: Freddy Bermúdez, C: Gustavo Cabello
Descargar
Aquí Estoy L, M y C: Elvis Salgueiro
Descargar

 &nbsp Parranderos por Siempre- San Franciso

Desde Octubre Hasta Diciembre L y M: Nixon y Freddy Bermúdez, C: Alejandro Atencio y Jorge Luís Acosta
Descargar

 &nbsp Portal Gaitero - Cabimas

Mi Barriada Ambrosiera L y M:Freddy Hernández y Bernardo Chirinos, C: Wilfredo Moronta Rene Mármol
Descargar

 &nbsp Rincón Morales - Maracaibo

Canta Gaita Cantarina L y M: William Atencio, C: Bolívar Blanchard
Descargar
Indígena L y M: Isauro Moreno, C: Exiober Soto
Descargar
La Fabrica de Sueños L y M: William Atencio y Robert Urdaneta, C: Deyanira Bravo
Descargar

 &nbsp Saladillo de RQ - Caracas

Mi Vida es Gaitear L y M: Carlos Ruiz, C: Noira Marrero y Lula López
Descargar
65 Aniversario L y M: Carlos Ruiz, C: Todos los Solistas
Descargar
Por tu Querer L y M: Carlos Ruiz, C: Ender Cárdenas
Descargar

 &nbsp Sabe a Venezuela -

Tiempos de Otrora L y M: Alcides Tejeda y Agustín Torres, C: Ender Cárdenas
Descargar

 &nbsp Somos - Maracaibo

Que Recorra el Mundo L y M: Aarón Prieto y Dervis Montiel, C: Arturo Peña, Javier León, Roger Medina, Luís Medina, Alexander Vivas y Luís German Briceño
Descargar

 &nbspSomos Chiquinquirá - Maracaibo

Las Frases de Antaño L y M: Elvis Nava, C: Jesús Pirela
Descargar
Por Amor a Mi China L y M: Jurbert Pérez, C: Daniela González
Descargar

 &nbsp Son Marabino - Caracas

Comenzó la Fiesta L y M: Freddy Bermúdez, C: Tomas Collins
Descargar
6 Lustros L y M: Rosalino Shalo García, C: Tomas Collins y Asdrúbal Castillo
Descargar

 &nbsp Vengo en Gaitas - Barquisimeto

Destellos de Plata L: Alex Perozo, M: Ender Cárdenas, C: Alex Perozo y Ender Cárdenas
Descargar
Santa Divina Pastora L: Alex Perozo, M: Ender Cárdenas, C: Ender Cárdenas
Descargar

Amistad Gaitera Show 2017

$
0
0
Homenaje de la Salsa a la Gaita.mp3
L y M: Eliu León, C: Johan Rodríguez

Descargar

Ascendencia Gaitera 2017

El Gran Trabuco 2017

$
0
0
Homenaje a Nelson Martínez.mp3 (Tamborera)
L y M: Gabriel y Javier López, C: Noslen Marcano

Descargar

Gaiteritos del Soler 2017

$
0
0
La Jerga Zuliana.mp3
L y M: Lucas y Alfredo Añez, C: Michel Urdaneta

Descargar


La Regionalista.mp3
L y M: Lucas y Alfredo Añez, C: Edwangi Silva

Descargar


Yo Soy San Francisco.mp3
L y M: Lucas y Alfredo Añez, C: Alejandra Vera

Descargar


Yo Soy Venezuela.mp3
L y M: Lucas y Alfredo Añez, C: Todos los Solistas

Descargar


La Española.mp3
L y M: Lucas y Alfredo Añez, C: Fabiana Fernández

Descargar

Los Doce Apóstoles del Canto Gaitero

$
0
0

“Yo canto lo que tú amabas”.
Gabriela Mistral (Chile,1889-1957)

El canto es la expresión más hermosa del ser humano. Nada lo supera en belleza, en sentimiento, en poder expresivo. Queda claro que el primer instrumento musical es la voz, el más importante de todos, la que lo genera como arte primigenio. El canto está presente en la alabanza religiosa, en las celebraciones, en las serenatas seductoras, en la voz de los antiguos rapsodas, en el drama operático, en el desborde bohemio, en las jornadas de labranza, en los medios de comunicación, en nuestra intimidad. El canto siempre está presente en nuestras vidas.

El poeta indio Rabindranath Tagore (1861-1941) logró resumir en una frase la grandeza mística del canto: “Cuando el hombre trabaja Dios lo respeta, mas, cuando el hombre canta, Dios lo ama.” Porque el canto es elevación, es poesía entrelazada con melodías, es estética dual. Activa todas las zonas del cerebro que tienen relación con el placer, el conocimiento abstracto, los sentimientos y la creatividad. Coadyuva a desarrollar la imaginación.



En el mundo del folclor, el canto tiene grandes representantes, voces icónicas que los públicos han hecho suyas. Como lo afirmaba la maestra y poetiza chilena Gabriela Mistral: Los cantores son seres privilegiados que interpretan lo que la gente ha amado.

Presento a los doce apóstoles del canto gaitero, los solistas que más han destacado en la historia de la gaita. Ellos, esa docena de talentos, son la memoria tímbrica del género gaitero. Gracias a su fraseo y afinación perfecta, la gente ha amado la gaita.

Esos doce apóstoles del canto gaitero, según mi criterio, son:


1.- Ricardo Aguirre:
Nació el 9 de mayo de 1939, fue el cuarto hijo de Ida Cira González y Luis Ángel Aguirre. Ellos conformaron una familia de seis varones, todos con sensibilidad y destrezas para la música.

Desde niño, los instrumentos musicales le fueron afines a Ricardo, eran como la prolongación de su cuerpo. Poseía un innato talento para tocar el cuatro, la guitarra, el piano y la percusión gaitera. Cantaba muy afinado, con una voz vigorosa: sus notas altas eran atenoradas y las graves eran de un barítono aterciopelado, con un amplio registro vocal. Murió el 8 de noviembre de 1969 en un accidente automovilístico, en una madrugada de lluvia, con solo 30 años de edad. Sin embargo, en esos siete años de carrera artística se erigió como El Monumental de la gaita, el mejor solista en la historia de este folclor.


2.- Germán Ávila:
Nació el 12 de enero de 1946 en el centro fundacional de Maracaibo, en la barriada Santa Lucía, hijo de Flor Sandoval y Ángel René Ávila. Cursó sus estudios iniciales en el Colegio Idelfonso Vásquez, y la secundaria en el celebérrimo Liceo Udón Pérez. Comenzó como solista profesional en 1962 con la agrupación Las Estrellas del Momento. Allí lo vio actuar el cazatalentos Douglas Soto y de inmediato lo recomendó al líder de Cardenales del Éxito: Ricardo Aguirre. Lo seleccionaron para formar parte de los solistas cardenaleros, junto a José Tineo y el propio Aguirre, con apenas 18 años de edad. Durante cinco décadas de carrera, mantuvo su tesitura de tenor dramático intacta, siempre cantó en las tonalidades originales.


3.-Nerio Ríos:
Nació el 25 de enero de 1938. Con solo 16 años de edad dejó buena impresión en la audiencia de la planta televisora Ondas del Lago, al actuar como aficionado. Su voz brillante, su cuidada dicción y afinación, su porte atlético y apresto para acompañarse al cuatro, eran portentos de un auténtico artista en ciernes. Nerio ha sido un líder en todas las agrupaciones que ha estado: El Conjunto Saladillo, Cardenales del Éxito, Los Mismos de Ayer y su grupo Legados. En la actualidad es el presidente de la Fundación para la gaita Funganer, en la ciudad de San Francisco, donde desarrolla una inmensa labor en la promoción del género folclórico zuliano. Lo llaman “El roble de la gaita”, seudónimo al que hace justicia.

4.- Enrique Gotera:
Nació en Maracaibo el 24 de septiembre de 1940. Pasó los primeros años de su vida en una casa ubicada frente a la Plaza de La Muñeca, en la parroquia Santa Lucía, junto a sus padres Alfredo Enrique Gotera Perozo y Carmen Delia Méndez Cursó sus estudios de primaria entre las escuelas “Simón Bolívar” y “Sucre”, y obtuvo su título de bachiller en humanidades en el liceo Udón Pérez.

Gotera es compositor, cantante y cuatrista, ha destacado en la gaita desde 1965, cuando debutó con Los Compadres del Éxito, logrando un gran impacto con el tema de su autoría, “Los Patinadores”. Es llamado “El fabuloso de la gaita”. En paralelo al ambiente gaitero, ha desarrollado la faceta de bolerista.


5.- Astolfo Romero:
Nació el 8 de febrero de 1950 en la calle Jugo del Barrio El Empedrao. Fue el primogénito de Rafael Romero y Cira Elena Chacín. A mediados de la década del 50 se trasladó a casa de su abuela Mamá Carmen y su tía Laudelina, en La Calle Soledad, ubicada entre la Bomba Múnich y los Cepillaos de Jesús Ríos. En esa casa aprendió a cantar la gaita, a colaborar con el negocio familiar de venta de empanadas y mandocas. En las madrugadas solía acompañar a su tía a comprar el maíz en la molienda de Don José, situada entre las calles Colón y Soledad. Murió repentinamente el 20 de mayo de 2000 dejando un gran legado composicional. Fue llamado “El parroquiano” por sus colegas y seguidores.


6.- Ricardo Cepeda:
Nació el 8 de noviembre de 1952, fue el primer hijo de José Cepeda, un gaitero oriundo de Punta Iguana (Costa Oriental del Lago). Su madre, María Chiquinquirá Olivares, una piadosa devota de la Virgen de Chiquinquirá, marcada por su nombre, heredera de una profunda tradición musical. Lo bautizaron en la barriada Santa Lucía como Ricardo José. Exactamente el día que el joven Cepeda celebraba su cumpleaños 17, se produjo el fatal accidente que segó la vida de Ricardo Aguirre.

Su maestro moría en una calle de Veritas a los 30 años de edad, en el cenit de su carrera como cantor. Ese día aciago, se produjo un cambio, un gran viraje: se iba Ricardo José Aguirre y dejaba en su lugar a Ricardo José Cepeda, como en una carrera de relevos. Es llamado “El Colosal de la gaita”.


7.- Gustavo Aguado:
Nació el 3 de noviembre de 1949, bautizado Gustavo Adolfo. Es el tercer hijo del matrimonio conformado por Alfonso Aguado Rincón y Aura León. Por su corpulencia y estatura aparentaba más edad y eso le permitió cantar, con solo 13 años de edad, con la agrupación que nació en su casa, en la urbanización Sucre: “Conjunto Estudiantil Los Guacos del Zulia”. Tenía un estilo apegado a la gaita tradicional.

Gustavo escuchó música que lo marcó, como la del rockero de Autlán Carlos Santana, la del “Rey del Soul” James Brown, del guajeo de Joe Cuba, el canto elegante de Tito Rodríguez. Los Beatles y su revolución, el gran Tito Puente y su big band. Especialmente a la banda Tierra-Viento-Fuego y Aldemaro Romero con su Onda Nueva, lo motivaron a ser un innovador. Esos artistas moldearon sus influencias, lo marcaron. Sentía pasión por el sonido de la guitarra ejecutada al estilo Jimi Hendrix, aunque él no ha sido guitarrista, pero es un buen percusionista, e incluso llegó a grabar con Guaco conga y bongó en la década de los 70. Es considerado por la mayoría de los músicos, el mejor cantante activo del género gaitero.


8.- Nelson Martínez:
Nació en Caripito, estado Monagas, el 20 de septiembre de 1950. Emigró con sus padres, siendo un niño, a la “tierra del mene”, Cabimas. Se hizo vendedor de “patecoco” (dulce oriental que le preparaba su madre Carmen Dolores Blanco). Con los años, fue ejecutivo de ventas de máquinas de coser Singer, marchante autogestionario y un cantante de la calle. Inició su carrera de cantor con el conjunto Los Corsarios, luego pasó a las filas de Gaiteros del Prado. En 1969 Santos Nucette, miembro fundacional del Gran Coquivacoa, lo invita a ser figura estelar de esa agrupación cimera, bautizada con el vocablo arawuaco que dio nombre al lago. Nelson con apenas 19 años de edad, se apoderó de los escenarios, con su voz pastosa, de graves notas, y a la a vez, se tornaba en un timbre alegre y festivo. Cada interpretación suya era una celebración. Nelson es el patriarca de los gaitones santorales y de las tamboreras sanbeniteras.


9.- Ricardo Portillo:
Nació en la calle Guayaquil, el 16 de octubre de 1943, en una casa muy cercana al Puente O´Leary, plataforma diseñada por el belga León Hôet en 1909. Hoy en día, esa calle no aparece en el catastro municipal, vive en el recuerdo de Ricardo Portillo: era modesta, enclavada en los linderos de la barriada Santa Lucía, llena de solares interconectados, con fachadas multicolores, techos de tejas bermejas y puertas de agua con gárgolas en lo alto de sus frontispicios.

Ricardo oía cantar tangos a su madre Laurel, y lo cautivaban. Comenzó a ejecutar el cuatro con solvencia, eso le permitió ser integrante del conjunto de Julio Franchi Molina “Los Vegueros” en 1964. Allí cantó valses y danzas junto a músicos de calidad como el bajista Tony Vera. Después entró a la gaita con Los Sandungueros en 1966. En el año 1967 integra el conjunto Rincón Morales en el rol de cuatrista. Luego vino el fulgor artístico con Cardenales del Éxito en 1968, la divisa que más ha querido y ha sentido presente en su afecto profundo. En 1975 impactó en toda Venezuela como solista del Grupo Guaco. Ha ganado muchos premios, gaitas del año como compositor. Está muy activo con su agrupación Amparito Show.


10.- Argenis Carruyo:
Nació en el centro neurálgico de la capital gaitera, Maracaibo, el 22 de agosto de 1953. Bautizado como Víctor Argenis, siendo un adolescente, iba por las calles vendiendo los bocados exquisitos que preparaba su madre Ana Narcisa “La Negra”. En ese bullicio, en esa selva de talentos comerciales y de humoristas naturales, Argenis deambulaba, se hacía hombre en pleno corazón urbano.

Fue atrilero del sexteto Los Blanco, debutó como solista de Guaco, luego de la orquesta Súper Combo Los Tropicales. En 1977 formó parte de La Dimensión Latina. Ha grabado grandes éxitos gaiteros con Gaiteros de Pillopo, Los Chiquinquireños, Los Morillo y Sabor Gaitero. El llamado “Volcán de América” por su potente voz de tenor, desde 1988 está al frente de su propia orquesta con éxito ascendente.


11.- Betulio Medina:
Nació en la Laguna de Sinamaica el 5 de julio de 1949, miembro de una extensa familia de músicos, liderada por su padre Antonio “Totoño” Medina, un poli-instrumentista que celebró el 14 de julio de 1914 su cumpleaños 100. Su madre, María Concepción Paz, apellido de ascendencia paraujana.

Betulio comenzó a cantar a los seis años en el conjunto de la familia, Alma Zuliana, fundado en 1954. Fue bajista, solista, se convirtió en la base y la peana de la agrupación conformada por sus hermanos y sobrinos. Ese conjunto criollo pegó en toda Venezuela la danza “Sinamaica” de la autoría de Hermán Laguna. En la década de los 70 se estableció en la ciudad de Caracas, allí fundó su conjunto Maracaibo 15 con el que ha grabado su extenso catálogo de éxitos. Betulio es un gran tenor, tuvo formación operática
.


12.- Danelo Badell:
Nació el 26 de noviembre de 1950, en el sector La Covacha, ubicado detrás del edificio Miranda en La Limpia. Fue el cuarto hijo de un comerciante llamado Juvenal Badell y de Alicia Aurora Galué, mujer de familia con tradición gaitera. Danelo fue un inquieto estudiante baraltiano, aficionado a cantar en las jornadas culturales de ese liceo modélico en Maracaibo. Desde los 18 años trabajó como Técnico Superior en Telecomunicaciones en la empresa CANTV, alternando esa labor con su pasión innata: el canto. 

Su recorrido por las agrupaciones gaiteras ha sido muy extenso, comenzó con el conjunto Lagomar en 1967 grabando el éxito “Esplendor Gaitero” de Brinolfo Fonseca. Luego pasó a Los Tropicales del Éxito. En 1970 entró a las filas del Santanita, allí estuvo hasta 1973. Después formó parte de Cardenales del Éxito, con ellos pegó temas como “Fiesta decembrina”, “Mensaje Navideño” y “Fascinante Venezuela”. Es un cantante de tesitura tenor, voz brillante, que marcó etapas importantes de Gaiteros de Pillopo, UDG, Iluminación Gaitera. Fue presidente del Imgra, Instituto Municipal de la Gaita.

Ellos, los doce elegidos, representan las mejores voces de la gaita en un siglo de historia. En las notas que han salido de sus gargantas, está dibujado lo mejor de la tradición, el sentir más tribal: los sueños compartidos en esta ensenada lacustre. Rindamos honores a estos doce apóstoles del cantar gaitero, con sus túnicas sencillas y su gran magnetismo en los escenarios, para que sigan de pueblo en pueblo sembrando nuestro sentir y nuestra identidad.

León Magno Montiel
@leonmagnom
leonmagnom@gmail.com

Neguito Borjas se lanzó como solista este martes 15

$
0
0


Ha escrito tantas canciones que, al cantantautor zuliano Abdénago “Neguito” Borjas le cuesta indagar en el recuerdo y determinar cuál fue la primera. Su carrera de medio siglo se le desborda en la memoria y, ante tan prolífica trayectoria, quiere lanzarse totalmente en solitario muy próximamente. Así develará al público canciones inimaginables que ha escrito para otros artistas y son famosas, más las anécdotas que hay detrás de esas canciones y colaboraciones con otros artistas.


Para ello no hará un libro con su autobiografía, como todos piensan, ante la expectativa que ha lanzado en su cuenta de Instagram. Hará un seriado de videos llamados Mi vida entre líneas, y comenzará en las próximas semanas con una canción inédita con la que ya de lleno se lanzará como solista.

Todos esos materiales serán lanzados a las redes, y quedarán disponibles en Youtube. Ninguno será grabado con músicos de Gran Coquivacoa, aunque afirma que siempre estará pendiente de su grupo gaitero.



“La misma situación económica ha hecho que sea mucho más fácil trasladar a un concierto a una sola persona que a un conjunto completo. La realidad me fue llevando al nuevo reto y la idea es ir lanzando las canciones, experimentar la aceptación que tienen e ir perfilando el nuevo disco solista. No descarto explorar otros géneros. Me están invitando a hacer música llanera y me parece interesante”.

“La canción se llama Prohibido Olvidar y habla sobre los caídos de toda esta etapa de conflictos que nos ha tocado vivir a los venezolanos. Y hablo de los muertos de parte y parte, porque nunca he estado a favor de ningún bando. Yo apuesto a la reconciliación porque todos los venezolanos somos hermanos”, contó el autor de la célebre Gaita Onomatopéyica, Punta Icotea y tantas gaitas famosas, quien añadió que los ptóximos videos de “Mi vida entre líneas” será uno con todos los temas que compuso para Guaco, como El Reportero, Cuatro Estaciones, El Zapatero, Preguntale a Carruyo, entre otras”.

“También vendrá un ‘Mi vida entre líneas’ con todas mis tamboreras, otro con las colaboraciones que hice con Binomio de Oro, que aunque no hay canciones mías, detrás de esa experiencia hay muchas historias bonitas”, mencionó con entusiasmo y sin poder detenerse al contar todas sus ideas.

Fuente: panorama.com.ve

Indigo cantará gaitas por primera vez por amor al Lago

$
0
0

La agrupación salsera Indigo, integrada por niños zulianos, se sumará al cartel de artistas que, por amor al Lago de Maracaibo cantarán de manera gratuita en un escenario que se dispondrá frente a sus aguas, en el parque Vereda del Lago.

Huáscar Barradas, la Flauta de Venezuela, quien además de asistir como talento, dirige y produce artísticamente el espectáculo, en visita a PANORAMA contó que el grupo de niños incursionará en la gaita en esta ocasión, por amor al corazón líquido del Zulia.

El concierto será el jueves 24 de agosto, en honor a los 518 años del primer avistamiento de la cuenca, frente a las gradas de la Vereda, con el espejo de agua como inmenso escenario. Entre los artistas que se han comprometido en asistir están: Los Chiquinquireños, Gaiteros del Pozón, Ozías Acosta, Danello Badell, Argenis Carruyo, Ronald Borjas, Ennio y José Ignacio, más indigo.

“Los artistas van a cantar al Lago, es decir, no es que van a cantar sus temas, sino una canción dedicada al Lago o a La Chinita, porque ese es el sentido de este evento que busca despertar consciencia en torno del Lago. Para todo esto se creó la Fundación Amigos del Lago, donde todos los profesionales y trabajadores que lo deseen, pueden sumarse a la lucha por sanear el Lago, porque el Lago es de todos y mucha gente se ha sumado”, expresó con emoción Huáscar, quien añadió que el evento se llama Todos por el Lago e hizo un llamado a toda la colectividad a asistir y disfrutar del concierto, tanto por tierra, como por vía lacustre.

"Todos los pescadores que quieran asistir están invitados. Sería bellísimo contar con la presencia de ellos", añadió el músico y productor.

En su visita Huáscar asistió acompañado del empresario Bernardo Morillo y del sacerdote Max Guerere, representante de la Arquidiósesis de Maracaibo, quienes integran la fundación Amigos del Lago.

El sacerdote añadió que el evento comenzará a las 4:00 pm con una concentración en la entrada Sur del parque Vereda del Lago, donde los devotos de la Virgen de Chiquinquirá, junto con más de mil servidores de María, activistas y amantes del Lago recibirán una Réplica de la Tablita y la acompañarán en procesión hasta la tribuna principal donde se procederá a la bendición del Lago de Maracaibo a cargo del Padre Guerere.

“Muchos artistas han querido participar, así como grupos de danza, pero muchos los dejaremos para un segundo evento que será el 27 de agosto, que es Día de las Playas y haremos una jornada de recolección de basura”, indicó Morillo y añadió, "la intención es que todos nos activemos para el saneamiento de ese Lago que tanto nos ha dado".

Fuente: panorama.com.ve

La Molleja Gaita Show 2017

$
0
0
En la Casa.mp3
L y M: Alí Urdaneta, C: Alí Urdaneta

Descargar
<7center>7center>

Pasión Gaitera 2017

$
0
0
A tu Regreso.mp3
L y M: Ulises José Coroba , C: Ulises José Coroba, Wilfredo Abarca y Luis Pérez.

Descargar

Restos mortales de Heriberto Molina Vílchez serán llevados a la Basílica

$
0
0


Los restos mortales de Heriberto Molina Vílchez, exitoso autor y publicista zuliano, fallecido el pasado 11 de enero durante una visita a sus hijos en los Estados Unidos de Norteamérica, serán llevados este jueves 24 de agosto a la Basílica de nuestra señora de Chiquinquirá.

Durante su convalecencia el reconocido creativo y hombre de medios le había expresado a su esposa, la señora Ida Margarita y a sus hijos, Heriberto, Rafael y Fernando, el deseo de regresar a su suelo natal. En varias ocasiones solicitó a la familia que si moría fuera de su país trajeran sus cenizas a Maracaibo para ser llevadas a la Basílica de su amada patroncita a quien con sincero amor y devoción dedicó tantas composiciones musicales.

Dando cumplimiento a su última voluntad este jueves 24 de agosto desde las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde sus restos mortales serán velados en capilla ardiente en el salón parroquial de la Basílica.

La familia Molina Montiel espera poder contar con la presencia de quienes fueran amigos y compañeros de su esposo y padre para juntos elevar a Dios sinceras plegarias por su eterno descanso.

La invitación para este sencillo y emotivo acto están invitados gaiteros, publicistas, comunicadores sociales y comunidad en general.


Huellas:

“Vive la vida contento y satisfecho
Realízate y progresa sin pararte,
En cada profesión y cada arte
Te hará feliz haciéndolo bien hecho.
Haz que tu ejemplo quede eternamente
Que sea por muchos años una guía,
Haz que se alarguen tus horas cada día
Para que escribas tu historia noblemente

Propaga con tu tesón la luz de tu buena estrella
Que vivir dejando huellas fortalece el corazón
Logra la satisfacción en cada paso que des
Y tendrás siempre a tus pies el aplauso y la razón”

Heriberto Molina Vílchez
20 de agosto de 1945/ 11 de enero de 2017 (+)

Fuente: Nota de Prensa de Moraima Gutiérrez

Cardenales del Éxito defiende su versión de Despacito y busca la internacionalización

$
0
0

Muchas son las opiniones que se han dejado ver en programas radiales expertos en el género de la gaita y también en las redes sociales, acerca de la versión del cover musical de Despacito que los integrantes de la afamada agrupación gaitera con más de 55 años de trayectoria propone con miras a buscar la internacionalización.

Unos a favor, otros en contra, el equipo reporteril de QUÉ PASA conversó vía telefónica con Alexander «El Pollo» Paz, uno de sus integrantes, quien manifestó que esta versión de Despacito no es el tema promocional de esta temporada en el conjunto gaitero y por el contrario aseguró que este cover busca internacionalizar la agrupación.

«Chichilo Urribarrí y en conjunto con un sello discográfico de Miami decidió grabar Despacito en esta versión que afortunadamente ya suena constantemente en varios países». «El Pollo» ve con preocupación las críticas destructivas que varias personas del medio gaitero han realizado, pues asegura que buscan «enterrar» a Cardenales del Éxito.

Por el contrario, el percusionista gaitero aseguró que el conjunto se encuentra en su mejor momento y trabaja arduamente para todos sus oyentes. «Cardenales del Éxito ni se presta, ni se alquila ni se vende, ahora más que nunca alzamos el vuelo»

Fuente: quepasa.com.ve
Viewing all 237 articles
Browse latest View live