Quantcast
Channel: www.GaitaZuliana.com.ve
Viewing all 237 articles
Browse latest View live

Conjunto Santa Rosa 2017

$
0
0
El Gran Titiritero.mp3
L y M: William Atencio y Robert Urdaneta, C: Dayerling Fernández

Descargar

El Principito de la Gaita Eli David Pulido

$
0
0


De nuevo la presencia del talento del niño Eli David Pulido, que aún ausente del país, tiene la oportunidad de grabar un reconocimiento musical gaitero del reconocido compositor, cantante, locutor y Magister Luis German Briceño, titulada “Pasión Colosal” una temática dedicada a uno de esas grandes voces de la música zuliana, como lo es Ricardo Cepeda y conocido con el seudónimo como “El Colosal”.

En esta temporada 2017 la voz de Eli David Pulido “EL Principito de la Gaita” se acompaña de nuevo en los coros de las voces infantiles más reconocidos del Zulia, los “Zagalines del Padre Vílchez”.

Este tema se realizó bajo la producción general de: Luis German Briceño con los arreglos de Amador Bermúdez; y como ingeniero de sonido: Emilio Fuenmayor en Venezuela en Estudio de Grabación “Somos Producción”, entre los meses de julio y agosto; y en Miami, Florida en Estudios de Grabación: Fermi Record Estudio como Técnico de Audio: Ferni Copei y Robert Richard Coach.

“Espero seguir contando con el apoyo aun ausente de mi país, y deseando que este tema sea de igual forma de total grado en la presente temporada 2017”, manifiesta Eli David Pulido.


Contacto: Carlos Ortega  Promotor 04146308644

Fuente: Nota de Prensa

Intérpretes de la gaita “Conciencia” vuelven a cantarla después de 22 años

$
0
0

Luego de 22 años del éxito obtenido con la agrupación gaitera Vhg, se reencontraron este martes 3 de Octubre madre e hija de la gaita “Conciencia”, para cantar juntas nuevamente la gaita galardonada como “Gaita del año” en el 1995.

La gaita fue un fenómeno por su letra, en la que cuenta la historia de una niña a quien el hampa le quitó a su padre. En el tema, la niña pregunta a su mamá dónde está su papá y la madre le dice la terrible verdad. Los coros invitan a la conciencia y a no matar.

Nancy de Fernández, embajadora de nuestra gaita, y Andreína Carrizo, locutora, animadora, productora y cantante zuliana, protagonizaron un emotivo momento al entonar “Conciencia, conciencia es todo lo que te pedimos, piensa por favor en la inocencia y el trauma que le causas a los niños”, ante un público que coreaba efusivo la letra.

Con lágrimas en sus ojos y la voz evidentemente emocionada, Andreína cantó con “su madre de la gaita” Nancy de Fernández, quien tenía ya varios años ausente de los escenarios, acompañadas de la agrupación “Galenos de la Gaita”.

El encuentro se dio en un hotel de la ciudad en ocasión del aniversario del programa radial conducido por Carrizo.

Fuente: panorama.com.ve

Hit parade gaitero del programa “Que suene mi gaita”: Adolfo Naveda

“Salta que Salta” es el nuevo tema de Happy Gaita

$
0
0

Salta que Salta” es el tema promocional de la agrupación venezolana “Happy Gaita” para la temporada 2017. De la inspiración e interpretación de Argenis Sánchez.

Happy Gaita presenta un tema donde se plasma la realidad del pueblo venezolano, de una forma jocosa, pero con la creatividad formal que siempre ha caracterizado a este compositor zuliano, como lo es Argenis Sánchez.

Los arreglos musicales de la presente producción 2017 de Happy Gaita fueron realizados por Argenis Sánchez y Eduardo Jiménez. En la grabación participaron los músicos como Ramir Salazar, Humberto Sánchez, y Eduardo Jiménez, al lado de los solistas Ender Carruyo, Ramir Salazar, Carlos Delgado y todos los integrantes que conforman esta agrupación musical venezolana desde hace 19 años.

A través de sus redes sociales “Twitter: @HappygaitaOfic, Instagram: HappyGaitaOficial, y Facebook: HappyGaita, muestra un video del tema “Salta Que Salta”, el cual está disponible para todos los seguidores de este género musical.

Fuente: nota de prensa

La Feria de la Chinita en Madrid inicia en octubre

$
0
0

En su XIV edición, la Feria de la Chinita en Madrid comienza sus actividades el último fin de semana de octubre con la Bajada de la Chinita y el acostumbrado Mercadillo de Artesanías. Este año además, la Feria de la Chinita, se hermana con la Calle Gourmet Venezolana.

Será el viernes 27 de octubre a partir de las 5.00 de la tarde cuando se inaugure formalmente esta XIV Feria de la Chinita en Madrid en los espacios del centro comercial La Ermita, con la apertura de la Calle Gourmet Venezolana, un mercado gastronómico que pasa a ser parte integrante de esta experiencia culinaria que se extiende en Madrid. El escenario servirá para presentar las Reinas de la Feria y mucha gaita en vivo con Madridcaibo en Gaitas.

El sábado 28 a la 1.00 de la tarde, la feligresía se encontrará con la Chinita en la Basílica Hispanoamericana de La Merced durante la misa con motivo del inicio de la Feria, mientras que La Ermita abrirá sus puertas el III Mercadillo Expochinita y la Calle Gourmet Venezolana hasta el domingo 29.

Los venezolanos se volverán a encontrar el viernes 17 de noviembre desde las 5.00 de la tarde en la Calle Gourmet Venezolana, donde a ritmo de Salsa el sonero José Luis “El Gato” Morán amenizará la tarde con su característico sabor.

El III Mercadillo Expochinita continua en su segunda parte los días 18 y 19 de noviembre, desde la 1.00 de la tarde con gaitas en vivo y música llano adentro, con las actuaciones de Madridcaibo en Gaitas y la agrupación Octava Isla respectivamente.

La celebración de la fiesta grande empezará con la eucaristía en honor a la patrona Virgen de Chiquinquirá, La Chinita, que este año coincide con la festividad en Maracaibo el día 18 de noviembre, se celebrará, por su puesto, en la Basílica Hispanoamericana de la Merced, ubicada en la calle Edgar Neville, el día sábado a las 1.00 de la tarde y cerrará sus puertas por este año el domingo 19 a las 10.00 de la noche.

Más información: www.feriadelachinitaenmadrid.com

Fuente: laverdad.com


Con homenaje a Ricardo Cepeda, Metrosol celebró 5to Festival Juvenil de Gaitas

$
0
0

El pasado viernes, 20 de octubre, el primer Centro Comercial del Sur de la ciudad realizó el 5to Festival Juvenil de Gaitas con la presentación de diferentes agrupaciones gaiteras demostrando lo mejor del talento zuliano. Así mismo, se resaltó la carrera artística del Colosal Ricardo Cepeda, donde los participantes cantaron una canción del ícono de la gaita zuliana.

El evento contó con un jurado de gran trayectoria musical, donde se contó con la presencia de Ricardo Cepeda, tuvo la ardua labor de escoger a las tres mejores agrupaciones entre todos los participantes.

En donde la agrupación Jesús Terán Chacín se alzó con el tercer puesto, el segundo lugar fue para Gaiteros de Sierra Maestra, y los ganadores de este 5to festival de gaitas fue la agrupación Sensación Gaitera, llevándose un Kit completo de instrumentos musicales.

Además, se premió a la mejor solista femenina que fue para Rosimar Chacón, el mejor solista masculino donde resultaron ganadores Ricardo Palencia, Douglas González, y la mejor barra fue para Chiquilines del sur los cuales se llevaron 20 pases de cortesía gracias a nuestro aliado Cines Unidos. De igual forma, todos los participantes se llevaron bonos de consumo de los comercios patrocinantes.

Fuente: noticiaaldia.com

Betulio Medina sufrió un acv, se recupera en Caracas

$
0
0

El gaitero Betulio Medina, voz líder de Maracaibo 15, sufrió un evento cerebro vascular leve, hace un mes, mientras se encontraba de vacaciones en Perú.

"Estaba visitando a mi hijo. Me estoy recuperando en Caracas, por eso no pude asistir a la Bajada de la Chinita", dijo a PANORAMA. "Voy a asistir a la Catedral de Caracas a dar gracias a la Virgen por estar vivo", narró.

El intérprete dijo además que "se suspendieron las presentaciones programadas para Maracaibo 15 por este año. No podré asistir a los amaneceres de feria", dijo.

Fuente: panorama.com.ve

Gloria a ti, madre amantísima. Bajada de la Chinita 2017 (+Fotos, Video)

$
0
0

En medio de una lluvia de flores, juegos de luces, gaita y los aplausos de la feligresía, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá bajó del nicho para reencontrase con su pueblo.

A las 5.08 minutos de este sábado inicio la ceremonia religiosa, presidida por Monseñor Freddy Fuenmayor Suárez, Obispo de Los Teques nacido en el Zulia. Se entonaron canticos en honor a la patrona y la homilía recordó las virtudes de la madre de Dios.

“Queridos hermanos, la luz brilla sobre un pueblo que estuvo bajo una gran oscuridad. María es signo de esperanza para los pueblos que sufren, camina a nuestro lado, lucha con nosotros. Es el más grande símbolo de la maternidad, que se hizo visible cuando la anciana recogió la tablita”.



Además, el Obispo recordó que este año la celebración de las fiestas patronales está inmersa en un acontecimiento magnifico, ya que el próximo 18 de noviembre, durante la celebración del aniversario de La Chinita, la Basílica será declarada Santuario Arquidiocesano del Zulia.

“En el marco de los 75 años de la Coronación Canónica, queremos ofrecer una Corona espiritual de caridad expresada en nuestras buenas obras en favor de las piedras preciosas que hoy la Virgen desea como ofrenda generosa, estas son: reconciliación y paz”.


Mensajes contundentes

El sermón incluyo súplicas por la actual situación de Venezuela. “Ruega madre por este pueblo que está a merced de la crisis alimentaria, sanitaria y el peligro que afronta este pueblo. Vela por todos los venezolanos que tuvieron que abandonar el país buscando en otra parte lo que su nación no puede darles”, expresó Monseñor.

En medio de la oración, el Obispo pidió a la Virgen mover “los corazones de quienes nos gobiernan, para que ejerzan su oficio velando por el bien común y los intereses del pueblo, más allá de sus propios intereses y de sus ambiciones de poder y de dominio. En este sentido quisiera subrayar que los obispos de Venezuela, en un reciente comunicado con referencia a las pasadas elecciones regionales, afirmaron que el pueblo tiene derecho a exigir de parte de la dirigencia política que se ocupe de sus necesidades más sentidas”.



También clamó por los empresarios y comerciantes, “para que sean honestos y solidarios y no contribuyan con la cadena de desmedidos aumentos de precio que agravan la situación de pobreza creciente y progresiva que agobia al pueblo venezolano”.

Música y flores

Después de la liturgia, La Chinita descendió de su camarín, despacio y entre un juego de luces. Al llegar al final de tobogán, hubo humo, lluvia de pétalos de rosas y finalmente los Servidores de María la acomodaron sobre el mesón.

El retablo fue conducido hasta la tarima, donde el grupo gaitero Los Chiquinquireños le ofreció una serenata con éxitos como Reina Morena, La grey zuliana y Me vestí de blanco, entre otras composiciones dedicadas a la Virgen Morena.

Luego, la tablita salió en la tradicional procesión sobre los hombros de sus Servidores y al regresar al santuario fue recibida por más música, oraciones, aplausos y todo el fervor de su pueblo.



“La campeona de la salud”

Los feligreses llegaron desde muy temprano y la mayoría coincidió en la petición de este año: Salud. Joalis Suárez llegó vestida con manta guajira para cumplir con su promesa. Cuenta que es la primera vez que pide lo mismo para ella, para su familia y para el país. “Si tenemos salud en un país donde no hay medicinas, ya es una bendición. La Chinita hace milagros y que nos mantenga sanos es lo que más anhelo”.

José Manuel Méndez, estudiante de 23 años le pide a la Virgen por la salud de su madre. “Tiene problemas de tensión y se deshidrata. Estamos desesperados porque no se consigue el tratamiento y cuando lo conseguimos cuesta hasta 200 mil bolívares. Yo tuve que dejar de estudiar para trabajar, es duro lo que vivimos, pero si la Chinita le da salud a mi mamá, todo lo demás lo busco yo como sea”.


María Eugenia Espinosa cuenta que es su primera experiencia en una bajada de La Chinita. “Estar en esta fiesta de la Virgen es muy emocionante. Vine porque una amiga hizo una promesa en mi nombre para que saliera bien de una operación. Se lo agradezco mucho, es el mejor regalo. A la Chinita le sigo pidiendo salud”.



Fuente: laverdad.com

Alcaldía recuerda a Ricardo Aguirre en el Día del Gaitero

$
0
0

Al ritmo de la tradicional música pascuera inició la santa eucaristía de acción de gracias ofrecida este miércoles por la Alcaldía de Maracaibo y el Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (Imgra), al celebrarse el “Día del Gaitero”.

Diversas personalidades estuvieron presentes en la ceremonia. Se elevaron plegarias al descanso eterno del alma de El Monumental, al cumplirse 48 años de su desaparición física.

Argenis Sánchez, presidente del Imgra, dijo que este emotivo acto realizado cada 8 de noviembre en honor a los gaiteros, pretende mantener viva la historia de un hombre que le dio tanto al Zulia a través de su voz y sembró en las nuevas generaciones ese amor por lo nuestro.

“Estamos aquí en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá honrando la memoria del Monumental y, al mismo tiempo, comprometiéndonos a seguir preservando nuestra música folklórica, esa que cada año se hace presente durante sus festividades en honor a la reina morena y que alegra las navidades en los hogares marabinos”, manifestó.



Sánchez comentó que la santa eucaristía contó con la participación de diversas personalidades de quehacer gaitero, locutores y periodistas, además del personal docente, administrativo e integrantes de las 13 escuelas de la gaita que funcionan en al municipio.

El presidente del Imgra aseguró que este año el Instituto continúa masificando la enseñanza de la gaita como música autóctona del Zulia, al tiempo de preservar el apego por los instrumentos como: furruco, cuatro, maracas, tambora y charrasca.

“En nuestras escuelas estamos formando a cientos de niños de entre seis y 17 años para que sean la generación de revelo. Éstos reciben instrucción en las materias: armonía, percusión, historia de la gaita y canto. Los alumnos participan durante todo el año en actividades musicales realizadas en toda la metrópolis”, subrayó.

Las escuelas

Sánchez recordó que entre las escuelas que funcionan en la ciudad se encuentran ‘Firmo Segundo Rincón’, ubicada en la cancha del sector Altos de Jalisco, parroquia Coquivacoa; la ‘Jesús Ríos Bolita’ que funciona en las instalaciones de la Universidad José Gregorio Hernández, en el corredor vial Delicias; y la ‘Luis Oquendo Delgado’ en la Iglesia Santa Lucía.

Resaltó que igualmente están las Escuelas de la Gaita ‘Simón García’, precisada en el Centro de Atención Comunitario Juana de Ávila, en la urbanización San Jacinto, parroquia Juana de Ávila; así como la Celestino Tino Rodríguez, ubicada en la Iglesia del Padre Claret. También la ‘Antonio J. Pachano en Los Robles y la Ramón Quintero, que funciona en el sector Pomona.

“Asimismo la Jesús Terán Chavín, ubicada en la urbanización Fundación Mendoza, Haticos por arriba, parroquia Cristo de Aranza; la Gladys Vera, en el Centro de Atención Comunitario Patria Joven, en el barrio Libertador, al final del corredor vial La Limpia; y la escuela ‘Néstor El Negro Rincón’, precisada en el sector Cuatricentenario, en Los Patrulleros. A esta lista se une la ‘Heriberto Molina’ que funciona en el sector Pomona”, destacó.

Fuente: laverdad.com

Ricardo Aguirre, "El Monumental" eterno recordado en el Día del Gaitero

$
0
0

En el Zulia cada 8 de Noviembre se celebra el Día del Gaitero, para homenajear a quién en vida se entregó por enaltecer el ritmo tradicional de la región zuliana. Esta celebración es reconocida también en varios estados de nuestro país.

Desde el año 1983, por decreto del gobernador Zulia para ese entonces, Humberto Fernández Auvert, se decretó que cada 8 de noviembre se honraría a los intérpretes de la gaita, y se mantendría vivo el legado de “El Monumental”, Ricardo Aguirre, considerado el intérprete mas importante del género.

Ricardo Aguirre nació el 9 de mayo de 1939, como el cuarto hijo de Luis Ángel Aguirre e Ida Cira González. Desde niño se sintió atraído por la música, mostrando desde temprana edad un talento innato para tocar el cuatro, la guitarra, el piano y la percusión gaitera.

En 1958, comenzó su transitar por los escenarios, cantaba con solvencia, componía valses, gaitas y danzas. En su recorrido se paseó por agrupaciones como “Los Sabrosos”, “Santa Canoíta”, fue de los fundadores del grupo “Cardenales” que por su papel protagónico se popularizó como “Los Cardenales de Aguirre” hasta que él los bautizó como Cardenales del Éxito.

El sábado 8 de noviembre de 1969, la noticia sobre su trágico deceso sorprendió a Maracaibo. Chocó en el sector Las Veritas. Había llovido en la madrugada y había faltado al toque en Radio Popular. Douglas Soto (ya fallecido) decía que Ricardo se quedó dormido frente al volante. La despedida al ídolo gaitero fue multitudinaria. Hubo duelo regional.

Nos dejó un inventario de más de 30 éxito, todos con absoluta vigencia, como “La grey zuliana” tema que grabó en 1968 con el Conjunto Saladillo:

“En todo tiempo cuando a la calle sales mi reina tu pueblo amado se ha confundido en un solo amor amor inmenso, glorioso, excelso, sublime y tierno, amor celeste, divino y santo hacia tu bondad”



Fuente: panorama.com.ve

La gaita se hace con pasión

$
0
0

Devoto y amante –como todos los gaiteros- de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, El Colosal se enorgullece de estar presente en la época de oro para la gaita, donde a pesar de presenciar la aguda crisis del país, aún la proyección y el sentir zuliano siguen intactos.

Dedicándole toda una vida artística a la Patrona de Maracaibo, el intérprete de Barrio de mis andanzas, cuenta en su haber como escritor, con clásicos como A mi hermano, Ceuta, Gaita de mi abuela, Vieja y buena y Gaita Añeja.

¿En qué estás trabajando?

- Orgullosamente trabajo con lo que más me gusta, con la gaita. La hago desde muy pequeño, pero también estoy trabajando en mi programa radial, La Gaita Antañona, el cual ya tiene más de 17 años al aire y los domingos hago Zulianizando, una iniciativa que tuve con Reinaldo Cubillán para hablar únicamente del Zulia y transmitir nuestro folclor. Todo comenzó mientras experimentaba en las fiestas que al finalizar y quedábamos los parranderos, se colocaba música venezolana, entonces ahí reaccioné con la idea de que para los domingos sería perfecto un programa como Zulianizando.

¿Cómo está la gaita como producto musical?

- A través de los años, la gaita se convirtió en un fenómeno sobre todo a nivel interestatal. En todos los Estados suena la gaita, pero con la actual crisis del país, la gaita migró y de una u otra forma esto está beneficiando a los gaiteros por la proyección internacional. Ahora salimos a Europa, Sudamérica y Norteamérica. Yo llevé mi música a Canadá y todo es completamente distinto porque lo hacemos a grados bajo cero o temperaturas muy bajas y aquí en el Zulia no acostumbramos a eso (risas).

¿Cómo es el gaitero en el exterior?

- Uno tiene que amoldarse a la cultura, reglas y leyes donde nos reciben. Primero hay que ‘montarse en el tren y tomar el paso’ para saber cómo se mueve el mercado musical en otros países. No podemos solo llegar, conseguir todo montado, tocar y ya. Así no es la música. Además, si vamos a otro país, a veces nos toca hasta trabajar en otras cosas. Si estudiaste música vas a avanzar poco a poco. Otros tenemos que arriesgar para explorar nuevos trabajos, pero sí da resultados porque muchos artistas hemos tocado en grandes orquestas.

En una Venezuela tan polarizada, ¿por qué ya no se escuchan las gaitas protestas?

- Porque aquí en Venezuela los medios de comunicación están regidos por la ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos y hemos visto cuando una estación reproduce una gaita protesta y son cerradas o sancionadas. Solo en las redes siguen sonando.

Aún suenan grandes gaiteros, físicamente algunos no están, ¿hay una buena generación de relevo?

- Sí la hay, pero les falta proyección. Hay un semillero de muchachos muy talentosos. Tocan muy bien los instrumentos. Son muy buenos, pero no entiendo por qué no los proyectan y no los dan a conocer... Tengo mucha gente joven y talentosa en Los Colosales, soy el mayor junto con Cheo Silva, que me acompaña desde Barrio Obrero. Pero nos rodeamos de jóvenes porque nos hace sentir bien (risas) y hay que darles una oportunidad.

¿Qué es lo primordial que debería tener la generación relevista para ser leyenda en la gaita?

- Yo pienso que si quieren hacer gaita tienen que hacerla con pasión, disciplina y constancia, porque al hacerla así, da como resultado el éxito y yo lo he podido comprobar con mi vida. Yo estudiaba, pero hacía mi gaita y trabajaba, hacía tres cosas a la vez. Constantemente me llamaban la atención a veces por llegar tarde y lo digo apenado, pero era así, pero era porque yo tocaba con los Cardenales (del Éxito) en las ferias. La gaita nos da la oportunidad de conocer, pasear, ampliar nuestra cultura.

¿Qué le hace falta a Venezuela para proyectar más la gaita?

- Fui parte de Los Chiquinquireños, junto con agrupaciones como Pillopo, Cardenales del Éxito, Alitasía, entre otros, con el objetivo de cantarle a la Virgen Patrona con el más grande de los gustos y sin ningún interés. Todos fuimos criados en con la religión y nos inculcaron en creer en la Virgen.

La gaita es la numero uno del folclor, aunque también tenemos la danza, contradanza, bambuco, chimbangle, San Benito. Muchas manifestaciones musicales pero ninguna como la gaita zuliana. Necesitamos un movimiento estatal que se preocupe por proyectar nuestra cultura musical. Es imposible olvidar nuestras raíces porque eso explica nuestro origen y eso es fundamental en la culturalización. Hago un llamado para hacer movimientos culturales. La gaita es la reina, pero a los demás folclores regionales también hay que impulsarlos.

¿Cuál es la mayor satisfacción de ser gaitero?

- Poder salir a muchas partes para alegrar corazones a través de la gaita. Unificar familias y hacer sentir bien a la gente a través de lo que me gusta hacer. Lo económico no es lo primordial, ya que el gaitero hoy en día tiene otras profesiones. Es músico y profesional en otras carreras.


Fuente: laverdad.com

Gobernación escoge finalistas al Festival de la Gaita por la Paz

$
0
0

Giovanny Villalobos, Secretario de gobierno y presidente de la Fundación Academia de la Gaita Ricardo Aguirre, anunció que fueron seleccionadas 10 temas musicales que competirán en el Festival de la Gaita por la Paz 2017, que en esta ocasión rinde tributo a la gran cultora y gaitera zuliana Deyanira Emanuels.

Villalobos explicó que el festival es un evento netamente académico que conjuga una serie de experiencias y reúne al talento de nuestra región por lo que consideró pertinente seguir abriendo espacios para la plena difusión del folklore zuliano.

El Secretario de Gobierno resaltó que en esta cuarta edición del Festival de la Gaita participan agrupaciones de Cabimas, Ciudad Ojeda, Sur del Lago, Mérida y Yaracuy.

Asimismo, dio a conocer los temas finalistas que resultaron favorecidos tras un arduo proceso de selección: Alas y Velas de Cardenales de Tito Suárez, La Pasión correspondiente a la agrupación Alitasia, Mi tierra Zuliana de Universidad de la Gaita, Te extraño mi Maracaibo de Rebelión Gaitera, La gaita que aquí se canta de Los Mismos de Ayer, Buena Gaita de Los Grandes de la Gaita, A Petición del Pueblo de Los Hermanos Bermúdez, La Lola de Gaitero de mi Barrio, La Verdadera Cadencia de Azulejos y La Gaita es una Fiesta de Bachigaita.

Explicó que en esta oportunidad el jurado estuvo conformado por los reconocidos exponentes de la gaita José Marrero, Hesbir Altamar, Huascar Pacheco, Omer Añez, Lucidio Quintero, Nailú Molero, Edgar Álvarez y Francisco Fuenmayor.

Villalobos invitó a la colectividad a asistir este viernes a partir de las 7.00 de la noche al Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez donde estarán presentes las mejores agrupaciones gaiteras que resultarán ganadoras por decisión del pueblo.

Fuente:laverdad.com

«Alas y Velas» ganó primer lugar en Festival de la Gaita por la Paz 2017

$
0
0

El tema «Alas y Velas» perteneciente a Cardenales del Éxito resultó ganadora del primer lugar en el Festival de la Gaita por la Paz 2017 homenaje a Deyanira Emanuels, magno FESTIVAL 5 evento musical que contó con 10 agrupaciones finalistas quienes durante la velada expusieron un selecto repertorio cuyo contenido destacó la esencia de nuestro gentilicio y raíces.

Cabe destacar, que a este emotivo encuentro con la gaita asistió la gobernadora encargada del estado Zulia Magdely Valbuena, Giovanny Villalobos; secretario general de gobierno y presidente de Fundagraez, la homenajeada de la noche Deyanira Emanuels acompañada por su hija, integrantes del tren Ejecutivo Regional entre otras distinguidas personalidades del acontecer cultural y artístico en la región.

Los premios fueron repartidos de la siguiente manera: 4.000.000 de bolívares al primer lugar, 2.000.000 al segundo lugar, 1.000.000 al tercer lugar, 600.000 al cuarto lugar y 400.000 al quinto lugar.

Mejor compositor 600.000, mejor interprete 300.000, mejor furrero 300.000, mejor charrasquero 300.000, mejor cuatrista 300.000, mejor tamborero 300.000 y por último 300.000 al mejor maraquero.



Además de la gaita ganadora también participó «La Pasión» correspondiente a la agrupación Alitasia, Mi Tierra Zuliana de Universidad de la Gaita, Te Extraño mi Maracaibo de Rebelión Gaitera, La gaita que Aquí que se Canta; Los Mismos de Ayer, Buena Gaita; Los Grandes de la Gaita, A Petición del Pueblo; Los Hermanos Bermúdez. La Lola; Gaiteros de mi Barrio, La Verdadera Cadencia; Azulejos y Garra Gaitera con el tema “Déjale algo a tu País”. En esta cuarta edición del referido Festival expusieron su talento agrupaciones de Cabimas, Ciudad Ojeda, Sur del Lago, Mérida y Yaracuy.

El Jurado evaluador estuvo conformado por Jesús Terán «Chavín», el locutor Francisco Hidalgo, el compositor Tito Delgado, Anita Villalobos, Edgar Álvarez, Gualberto Gutiérrez, Rubén Cova y José Marrero.

Fuente: quepasa.com.ve

Llorarás con estos mensajes navideños de los venezolanos en el exterior (+Videos y fotos)

$
0
0

La época decembrina representa la unión y el amor en familia, la realidad de la mayoría de los venezolanos ha sido separarse de sus seres queridos para buscar mejores oportunidades en otras tierras. Los criollos que hacen vida en Perú, Chile y Estados Unidos, decidieron rendirle homenaje a sus tradiciones navideñass incluyendo canciones y elementos que forman parte de la cultura de su país.

Los grandes éxitos del conjunto gaitero Gran Coquivacoa, adornan con su melodía el emotivo mensaje navideño que envían los venezolanos que hacen vida en la Ciudad de Nueva York. Bailando en las calles Neoyorkinas, con bandera en mano y camisas que reflejan el mapa de Venezuela, los criollos alzaron sus voces para desear “Feliz Navidad”.


El video que fue grabado y dirigido por el venezolano Ramón Castro, reunió los mejores deseos, sonrisas y elementos para llegar al corazón de todos los venezolanos, culminado todos felices diciendo, “y desde Nueva York Feliz Navidad Venezuela”, expresaron en el audiovisual que se encuentra en el canal de Youtube del animador.

Por su parte los venezolanos en Perú iniciaron su mensaje navideño agradeciendo al país por abrirle las puertas, creando este audiovisual en honor a los peruanos. Iniciando con la canción Mis ilusiones de San Luis, una maleta y una gorra de Venezuela, quisieron representar la llegada de cada uno de los criollos que se fueron de su tierra en búsqueda de nuevas oportunidades.


Caraota Digital contactó al venezolano Gianni Valente, director del video que se ha vuelto una tradición y un acercamiento de los venezolanos con sus tradiciones aunque se encuentran en el exterior. Es el segundo año consecutivo que Valente reúne a los venezolanos que viven en Chile y le preguntamos cómo fue el proceso de selección de las personas que aparecen en el audiovisual.

“Fue por medio de la página chile.net.ve en Instagram, el administrador de la página hizo una convocatoria y por medio de un formulario las personas decían en que se destacaban y dejaron sus datos para ubicarlos. Este año ya teníamos la base de datos pero subió muchísimo el porcentaje de venezolanos en este país entonces se hizo una nueva convocatoria y la hicimos el día viernes en la noche para que asistiera el que quería asistir el día domingo, lo hicimos de esa forma porque sabíamos que iba a llegar mucha gente, llegaron aproximadamente 600 personas en este evento en Santiago de Chile, yo vivo a cinco horas de Santiago, al sur de Chile y viaje para grabar el video de Navidad”, afirmó Valente.


A continuación las fotografías de Ramón Castro dirigiendo el mensaje navideño de los venezolanos en Nueva York:



Fuente: caraotadigital.net

Descarga gratis Gaitas temporada 2018

$
0
0
Bravos Gaiteros - Maracaibo

LA GAITA ES MIA. L y M: Algido Bravo y Alan Bravo, C: Xander Bravo y Alan Bravo
Descargar


Coco Gaita - Puerto Cabello

POR TI VENEZUELA. L y M: Ali Fuenmayor, C: Carlos Mendez
Descargar


Conjunto Saladillo - Caracas

LA REINA DEL SUR. L y M: Carlos Ruiz, C: Joseíto Rivero
Descargar


Conjunto Santa Rosa - San Francisco

LA VERDADERA HISTORIA. L y M: William Atencio y Robert Enrique Urdaneta, C: Argenis Carruyo
Descargar

LUNAS EN TU CAMA. L y M: William Atencio y Robert Enrique Urdaneta, C: José Morales
Descargar


Del Sur del Lago - Santa Barbara del Zulia

EL NEGRITO SALAMERO. L y M: José David Aguilar, C: Marvin González
Descargar


Destellos Zulianos - Maracaibo

EL DEFENSOR. L y M: Alvis Reyes, C: Astolfo David Romero
Descargar

Estrellas del Zulia - Maracaibo

QUE PASARIA SI. L y M: Diomar Parra y Dervis Montiel, C: Yumaira González, Luís Angel Aguirre, Nelson Romero, Oscar González, Jerry Sánchez, Ender Carruyo, Lula López, Mario Hernández, Argenis Montiel, Ramon Rincón Jr, Edgar Luzardo, Yohel Pirela, Layda Martínez, Luís Aguilar y Carlos Rodriguez
Descargar


Los Astros del Zulia - Cabimas

AMO AL ZULIA. L y M: Carlos Luís González y Carlos Condorito Vargas, C: Gustavo Cabello y Danello Badell
Descargar


Los Grandes del Zulia - Maracaibo

QUIERO CANTAR. L y M: Albis Reyes, C: Eroy Chacin
Descargar


Los Hermanos Bermúdez - Ciudad Ojeda

DESDE EL VIENTRE. L y M: José Luís Saez, C: Carlos Mendez
Descargar


Los Mismos de Ayer - Maracaibo

LA BURRERA. L y M: José Cheo Mosquera y William Atencio, C: Rixio Nava
Descargar


Mezlina Esencia & Estilo - Maracaibo

MANOS DE ROBLE. L y M: Dicson Añez y Freddy Bermúdez, C: Carlos Mendez
Descargar


Pa que mas Gaita & Estilo - Cabimas

LA TRIMA. L y M: Carlos Condorito Vargas, C: Gustavo Cabello
Descargar


Pasión Gaitera - Cabudare

MI NEGRA GAITERA. L y M: Ulises Coroba y Orlando Anzola, C: Edwin Granado
Descargar


Proyecto Lossada - Maracaibo

HERENCIA DE LUZ. L y M: José A. Lossada Pérez, C: José A. Lossada Pérez y Jose Lossada Finol
Descargar


Reyes Gaita & Show - Maracaibo

LO MEJOR DEL MUNDO. L y M: Elvis Nava y Dairon Afanador, C: Enmanuel Reyes
Descargar


Somos Gaita - Mérida

LA CHINA LLEGO A BAILADORES. L y M: William Atencio, C: Josselyn Ramírez, Jesús Sequera, Emily Hernández, y José Castro
Descargar

UN HOMENAJE PÓSTUMO. L y M: Raiza Jimenez y William Atencio, C: Jesús Sequera
Descargar


Son Marabino - Caracas

VIVEZA CRIOLLLA. L y M: Víctor Hugo Márquez, C: Tomas Collins y Asdrubal Castillo
Descargar

Swing Latino - Maracaibo

CANTALA. L y M: José Alberto Bravo y Johan Quintero, C: Alexander Rios
Descargar


Tropicales del Éxito - Maracaibo

AÑORANZA ZULIANA. L y M: Ali Fuenmayor, C: Juan Carlos Arias
Descargar


Vengoengaitas - Barquisimeto

ICLO DE LA VIDA. L y M: Alex Perezo y Ender Cardenas, C: Ender Cardenas
Descargar

PESEBRE LACUSTR.E L y M: Alex Perezo y Ender Cardenas, C: Ender Cardenas
Descargar


Yarazulia - San Felipe

ESENCIA DEL AYER. L y M: Alirio Yajure, C: Carlos Mendez y Alirio Yajure
Descargar

El Observador Gaitero en el exilio... y sin comentarios. 31 de Agosto 2018

$
0
0


El estar distante de nuestra patria, y las labores que ahora nos corresponde efectuar, nos ocupa la mayoría de nuestro tiempo, pero tomaremos el tiempo disponible hasta diciembre, para hacer nuestro resumen.

Esta vez solo nos limitaremos a la selección de los temas que más nos llaman la atención,sin comentarios, aunque si somos sinceros, esta temporada esta de muy bajo nivel.




Gaita GrupoSolista/sCompositor/es
Las 15 de los 15
Amo la Gaita2 pa' 3Ramón Rincón Jr.Ramón Rincón Jr.
Arriba Las ManosPa'Que Mas Alexander Rivero, José Manuel Quero y Elvis SalgueiroFreddy Bermúdez
CántalaSwing LatinoAlexander Ríos José Alberto Bravo y Johan Quintero
Con Tal que le Guste al PuebloGaiteros de Pillopo Juan Ricardo LeónWolfgang Romero
Desde el VientreLos Hermanos BermúdezCarlos MéndezJosé Luis Sáez
El DefensorDestello ZulianoAstolfo David RomeroAlbis Reyes
Fiesta CompueblanaParranderos por Siempre Fernando Caña y Igor ManzaneroNixon Bermúdez y Alí Fuenmayor
La BurreraLos Mismos de Ayer Rixio NavaJosé Cheo Mosquera y William Atencio
La Casa que me Vio CrecerLos Tropicales del Éxito Beto RincónWilliam Rincón
La Gaita PlayeraAlitasía José Alberto Rodríguez PapupapaCarlos Condorito Vargas
La Verdadera HistoriaConjunto Santa Rosa Argenis CarruyoRobert E. Urdaneta y William Atencio
Que Pasaría, SiEstrellas del ZuliaSolista e InvitadosDiomar Parra y Dervis Montiel
Quiero CantarLos Grandes de la Gaita Eroy ChacínAlbis Reyes
Señor con Manos de RobleMelizma, Esencia y Estilo Carlos MéndezDicson Añez y Freddy Bermúdez
Viejita y CallejeraGabana Alejandra Gallardo, José Nava, Javier Gonzales y Carlos MéndezAlgimiro Nava y José Homell Nava
Las 5 +
Amo al ZuliaLos Astros de la Gaita Gustavo Cabello y Danelo BadellCarlos L. González y Carlos Condorito Vargas
Es el Patio de mi CasaGaiteros del Tablazo Nelson Romero y Édison RangelNelson Romero
Gaita PuraD´Cabimas Son Jesús CastellanosHumberto Ysea y Gianlorett Matos
Mi BarriadaMi Barriada Ismael IseaJosé Alberto Rivas Astro Boy
Mi TestamentoConjunto San Francisco Alberto VílchezÁngel Bracho
Las 12 Foráneas
Alma por CunaLos Turpiales (Caracas) Francisco Pestana Renato Aguirre
Amiga y HermanaSomos la Gaita (Mérida)Josselyn RamírezLeticia Ríos y William Atencio
Amor, Vida y BeisbolBachigaita (San Felipe)Roiler Rivero y Franklin EscalonaArgenis Sánchez
GaiterosAlianza, Gaita, Show (Maracay) José Alejandro Lossada y Juan Carlos ColmenaresJuan Carlos Colmenares y Eder Delgado
He Dejado Todo AtrásMambo Gaitero (Orlando-USA)Carlos MéndezJesús Alfredo Salas
La Estrella mas GrandeFiebre Gaitera (Baruta)Patricia CarrasqueroRicardo Portillo
Los AntepasadosCalor Zuliano (Pto. Ordaz)Rixio Aguirre y Francisco HernándezFrancisco Hernández
Mi OfrendaGrupo A1. Gaita (Los Teques)Luis EscalanteCarlos Boris Crespo
Por ti VenezuelaCocogaita (Pto. Cabello)Carlos MéndezAlí Fuenmayor
QuieroYarazulia (San Felipe)Carlos MéndezAlirio Yajure
Venezuela FlorecidaTequegaitas (Los Teques D. Vásquez, C. Cartaya, B. Lamon, S. Ávila y M. ÁvilaPedro Urea
Venezuela Reina del SurConjunto Saladillo (Caracas)Joseito RiveroCarlos Ruiz
Grupos Infantiles
ÉlLos Parranderitos C. Enmanuels, A. Ramírez, M. Zicardi y D. VillarroelRenato Aguirre
Lluvia de BendicionesGaiteritos del Soler Eduangi SilvaLucas Añez y Alfredo Añez
Temas Chiquinquireños
Alma de FloresColosales Ricardo CepedaOmar Paz y Renato Aguirre
Carta a mi ChinaCarlos Lachmann Carlos LachmannCarlos Lachmann
China ChinataLos Hijos de la GaitaHermes UlacioEliecer Nay Hernández y Hildemar Graterol
10 EscalonesSeguimos Gaiteando (Los Teques) GGisela Arzola, Yldith Arrayago, Scarlet Lugo y Mohys MartínezRichard Sanabria y Ligia Tesorero
La China Llego a BailadoresSomos la Gaita (Mérida)Josselyn Ramírez, Jesús Sequera, Emily Hernández y José CastroWilliam Atencio
Nicho de AmorGaiteros PDVSA Gas Carlos MéndezMiguel Ordoñez
Temas Protesta
Como la LevaduraGrupo A1. Gaita (Los Teques)Erik Pollito PáezCarlos Boris Crespo
De Cono en ConoLa Leyenda (Los Teques) Tulio ParraFreddy Solano
Mi RuegoYarazulia (San Felipe)Alirio YajureAlirio Yajure
Temas Parrandas
Me Voy pa' OrienteLos Pájaros Rojos Marvin GonzálezIván Montero
Mención (Danza)
Patrona de los ZulianosCristóbal Medina (Caracas)Cristóbal Medina y Erik Quiroz José Cheo Fernández
Mención (Vals)
Desde que te Vi La Cuerda Pilonera Oscar ValenciaFreddy Rodríguez

Hasta la Próxima. (Bis Zur Nächsten)
Por la Gaita y los Gaiteros, se despide
El Observador Gaitero (Froilan Von Pfeifer Richter)
Viewing all 237 articles
Browse latest View live