Quantcast
Channel: www.GaitaZuliana.com.ve
Viewing all articles
Browse latest Browse all 237

Yayo y su Maracaibo Viejo - Publicación Nº 19

$
0
0


BASÍLICA DE NUESTRA SRA. DE CHIQUINQUIRÁ Y TEMPLO DE SAN JUÁN DE DIOS.

MILAGRO DE LA RESTAURACIÓN

En el año de 1687, el capitán Juan de Andrade construye una ermita en honor a San Juan de Dios de quien era devoto, esta fue dotada de una capellanía para decir misa, a sus lados tenía dos cementerios, uno para adultos y otro para niños.



En el año de 1712, el gobernador Francisco de la Roche Ferrer, decide la construcción de una pequeña capilla la que se anexó a la ermita de San Juan de Dios, ya en 1776, esta ermita se había convertido en un templo de tres naves y cinco altares, teniendo al noreste una capilla dedicada al culto de la Virgen de Chiquinquirá.


La actual construcción comenzó en 1849 por el Pbro. Jesús Romero y quedó terminada en 1865, recibiendo el nombre de Iglesia de Nuestra Sra. De Chiquinquirá y de San Juan de Dios, mas tarde por diligencias del Pbro. Antonio María Soto, se exaltó a la categoría Basílica Menor. El pórtico que hoy en día, luce es obra Arístides Rojas.

Para el año de 1749 ocurrió un milagro en la casa Nro. 3 de la calle” El Nazareno”, un sábado 18 de Noviembre con la renovación de una imagen de la Virgen del Rosario, esta es una copia de la imagen que existe en el pueblo de Chiquinquirá de la Nueva Granada (Colombia).


Como precedente podemos citar la historia de la renovación de la imagen de la Virgen de Nuestra Sra. del Rosario de Chiquinquirá de Colombia.

Un encomendero español para los pueblos de Suta y Chiquinquirá, el Sr. Antonio Santana, quien encargó al pintor español Alonso de Narvaez, en 1560, para que le hiciera un cuadro que llevara la Virgen del Rosario, acompañada de San Andrés y San Antonio de Padua, está pintura fue colocada en una ermita, pasado un tiempo ya en 1577, esta imagen fue retirada de la ermita y abandonada en un cuarto, por estar en mal estado, sucia y rota, en 1586 la Sra. María Ramos, se acordó de la pintura abandonada, la sacó y la colgó en el lugar mas prominente de la ermita y todos los días le rezaba, sucedió que el día 26 de Diciembre de 1586, Isabel, una indígena al servicio de María Ramos llamó insistentemente a su patrona para que fura a ver lo que estaba pasando con el lienzo, que estaba iluminad y despedía una luz muy intensa y que pintura se veía como acabada de hacer, salieron corriendo gritando ¡Milagro, Milagro¡ y la gente acudió para ver que estaba ocurriendo, la imagen se había restaurado y el lienzo no tenía ninguna rasgadura.


El año 1916, Colombia consagró a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá como su patrona y en 1919 fue coronada como la Reina de Colombia.

Cabe destacar que lo ocurrido en Maracaibo el 18 de Noviembre de 1749 es un milagro en si mismo al realizarse su renovación espontánea de la imagen de la tablita, mas aún que sea una analogía del milagro realizado en la imagen de la Virgen de Chiquinquirá de Colombia.


Eduardo de Pool




Viewing all articles
Browse latest Browse all 237

Trending Articles