La rima y su habilidad con la pluma son su carta de presentación. Algunos conocen a Don Heriberto Molina Vílchez como músico y escritor pero este celebre personaje zuliano es también guionista de televisión, decimista y publicista.
Con una larga trayectoria que evidencia su pasión por su tierra y talento, Heriberto Molina es parte de la cultura de la región. Según pudo conocer Versión Final actualmente se encuentra luchando contra el cáncer que padece pero su salud está estable, se mantiene acompañado de sus seres queridos, con ganas de regresar a su tierra, en el Memorial Hospital West, Pembroke Pines, en Florida, Estados Unidos.
Al hablar de este ilustre personaje, se debe destacar que sus inicios en la composición se remontan al año 1959, y en su haber se encuentra la primera gaita dedicada al Libertador. También, parte de sus temas fueron grabados por el conjunto Los Lacustres y la agrupación Blanco y Negro.
Durante la década de los ochenta se dedicó a impulsar y a defender a la gaita y sus cultores, a través de su trabajo como presidente del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre”.
Algunas de sus composiciones más reconocidas son: “Así es la vida”, “Virgen guaquera”, “La radio”, “Anuncios clasificados”, “Confesión”, “El frío-ducto”, “El vendedor de flores”, “Testigo de dos épocas: El matapalo”, “Nació un saladillero”, “La creación”, “Gaita en retreta”, “El hijo de la grey”, “Cayo Sombrero”, “Rompo a llorar”, “Lluvia de recuerdos” y “Noviazgo en nochebuena”, entre otros.
Fuente: versionfinal.com.ve