Instrumentistas de la gaita, Albis Reyes: “Siempre he sido un enamorado de la gaita”. (Ramón Alí Soto Parra )
Con solo 12 años de edad Albis Ramón Reyes Martínez, nacido en el hospital central de Maracaibo, el 27 de Agosto de 1962, fue compositor, cantante y tamborero de la agrupación infantil Los Angelitos en 1974, dirigida por su propietario Ángel López, cabe destacar que por esta agrupación pasó también Heberto Añez, destacado locutor, productor de televisión, solista y compositor gaitero, de igual forma el destacado gaitero de Los Zagales músico de Los Masters Venancio Bracho. Desde allí comenzó a escribir y a ubicar sus composiciones en distintos conjuntos gaiteros.
Nos cuenta Albis que en su casa se escuchaba mucha gaita, cada vez que escuchaba la melodía de una ellas sentía la inspiración para escribir indeteniblemente. “Siempre fui un enamorado de mi gaita, siempre me gusto componer versos que resaltaran el amor por mi música…” Formó parte de la agrupación Súper Grupo Grey y Oro Negro, hasta 1981.
Estando dentro de Gaiteros de Pillopo comienza a recibir el calor, reconocimiento y aplauso del público amante a nuestra reina del folclor, allí tuvo una gran experiencia como músico “Fueron tiempos de grandes éxitos, pudimos ganar tres gaitas del año”, fueron ganadores del Festival que hacia Industrias Pampero con una gaita de El Parroquiano Astolfo Romero, El mercado de los buchones.
En 1992 comienza a utilizar el atuendo cardenal encontrándose como tamborero de los Cardenales del Éxito, ascendiendo poco a poco, codeándose con gigantes de nuestra música como Danelo Badell, Ricardo Portillo, Simón García, Ricardo Cepeda, Jesús Terán “Chavín”, entre otros. En 1998 formó parte de Los Chiquinquireños, selección gaitera de alto nivel que cada año ofrenda su talento y propuesta a la Virgen Morena.
En 1999 Conformó la agrupación Estrellas del 2000, donde estuvo al lado de Él Látigo de la Gaita German Ávila, El Parroquiano Astolfo Romero, Danelo Badell. Un año después entrando al nuevo milenio fue llamado, convidado a formar parte de la Máquina del Sabor Gran Coquivacoa, en ese mismo año fundó la agrupación infantil Los Chikitos de la gaita. Ha recibido distintos galardones por su obra, por su talento, teniendo entre los reconocimientos otorgados: El premio Virgilio Carruyo, Mara de Oro, entre otros.
Fue el director musical de Gaiteros de Mireya en donde se inicia como director de conjuntos profesionales, nos cuenta que recibió reconocimientos y fue de mucha satisfacción haber pertenecido a dicha agrupación.
Se convirtió en compositor del año 2005 con el tema “El barrio emparrandao” en el Festival El Zulia elige la gaita del año. Siguió ganando como compositor del año posteriormente en el 2006, 2007 y 2008. Fue fundador de la agrupación Aquí si hay sabor, de la agrupación infantil Los Chiquinquireñitos, motivado e inspirado e querer sembrar en las niñas y niños el cariño por la música nuestra.
Ha pertenecido a la agrupación Happy Gaita, Energía gaitera, Director musical de Los Maracuchitos, desde el año 2015 ha formado parte de la remozada propuesta de la Universidad de la Gaita, UDG, ganando el festival de la gaita y los premios Pepsi en el año 2016 con un tema del ingenio del cabimero universal Neguito Borjas, Albis nos comenta que “Son premios que me llenan de orgullo pues lo logramos siendo su director general”.
Son tantas las gaitas de Albis Reyes que cantamos, con las que parrandeamos, con las que disfrutamos como El barrio Emparrandao, Como la de antes, Fiesta en el barrio. Afirma que se siente siempre con el espíritu joven, con muchas ganas de seguir aportando a nuestro canto soberano. Es un gaitero único, tiene una ocurrencia sin igual y constantemente anda por la vida contando chistes.
Instrumentistas de la gaita, Erbin Montes: “El Zulia mi amor, lo mejor del mundo” (Ramón Alí Soto P )
A los veintitrés días del mes de Noviembre de 1962, vio por primera vez el resplandor de la vida Erbin Enrique Montes García, en esta tierra de poetas, músicos natos, repentistas y grandes personajes: Maracaibo. Desde el 1978 comenzó a formar parte de la familia gaitera, iniciándose como furrero con el Conjunto Isaías y sus gaiteros, desde entonces ha estado en las filas de Saladillo de Nerio Matheus, Gosugaita, Profesionales de la gaita, Fórmula Gaitera, Iluminación Gaita y Show y Expresión Gaitera, convirtiéndose además en orientador y guía de Las Divas de la Gaita.
Cada vez que veía en calles de su amado Barrio El Saladillo un conjunto de muchachos actuando, cantando, viviendo la gaita zuliana le motivaba, le inspira… Comenzó a tocar la tambora y la charrasca pero no era lo que le gustaba del todo, hasta que llegó al furro, enamorándolo el instrumento de cilíndrica forma, de cuero y madera con verada y espiga en el centro."tocarlo, jalarlo es mi pasión"
No sólo es un gran instrumentista, es un buen compositor. Ha compartido la temática, la construcción de las gaitas con insignes personajes, destacados en la materia como José “Cheo” Fernández, Luís Ángel Aguirre, Huáscar Pacheco, Víctor Hugo Márquez. Recuerda con mucho afecto a Jack Humberto Pérez Newman gran gaitero, auténtico, de esencia empedraera, Santaluciteña, Jack fue su maestro en la composición. Es co-autor de gaitas como: Linaje, La Ancestral, El Farolero de la Virgen, Suministro que hay sequía, Salió en Panorama, ésta última fue ganadora de un festival organizado por esa institución periodística del Zulia como lo es el Diario Panorama que tiene más de un siglo de existencia. Ha escrito Gaitas, Danzas, Pasajes, Contradanzas, Valses.
Son tantos los profesionales del canto que han aportado su voz a la creaciones de Erbin Enrique Montes García, tales como: Leandro Lenin Montiel, Betulio Medina, Anita Villalobos, Lorena Añez, Alfonso Marín, Argenis Carruyo, Jerry Sánchez, Richard Ferrer, Nelson Romero, Elba Chacín, Pedro Rosell, Jack Pérez, Nerio Ríos.
La gaita al Saladillo que más le gusta es Entre Ruinas de Rafael Rodríguez, en la potente voz del látigo German Ávila. En el cuero y la verada de su furro, le hace un homenaje al Zulia musical, al viejo Barrio Saladillo, Erbin Montes es un alegre maracaibero que vive por el Zulia, por la gaita que siente, hace y adora, es un ejecutante ejemplar.
Fuente: noticiaaldia.com